TEGUCIGALPA, HONDURAS. Al menos 583 empleados de la salud que luchan en la primera línea para combatir la COVID-19, están contagiados de dicha enfermedad, así lo reveló la Secretaría de Salud, a través de un informe presentado en la semana epidemiológica número 23 en Honduras.
Según el recuento oficial de ese despacho gubernamental, el total de infectados corresponde a: 170 médicos, 270 enfermeras y 143 trabajadores sanitarios.
Asimismo, el informe destacó que el 63.3 % de los empleados proceden del departamento de Cortés, seguido de Francisco Morazán que confirmó el 21 % de los trabajadores contagiados por la mortal enfermedad.
Lea también: Denise Murillo, «Grande como pocas», la doctora que murió sirviendo a Honduras
24 mil empleados de la salud trabajan haciendo frente a la COVID-19
En marzo de este año, fecha en que inició la pandemia en Honduras, se pusieron a disposición más de 24 mil empleados de la salud, según datos oficiales.
Durante losprimeros días de la pandemia, el Sindicato de Trabajadores del Hospital Escuela, confirmó que 11 empleados resultaron contagiados. Eso luego de que se les practicaran pruebas para diagnosticar dicha enfermedad al 90 % del personal.
Asimismo, el informe también muestra que los más afectados en cantidad son los colaboradores de San Pedro Sula, La Ceiba y en menor cantidad en el sur del país. De estos empleados, sobresale el fallecimiento de una doctora el pasado 31 de marzo en Cortés.
Se trata de la doctora Denise Murillo, quien se convirtió en la primera galena en morir a causa del letal virus en Honduras.
El fallecimiento de la doctora Denise Murillo por covid-19, como lo confirmó su colega, el doctor Carlos Umaña (Presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureños de Seguridad Social IHSS), conmocionó al país.
Sin embargo, el mismo médico reconoció que durante su aislamiento, la galeno escribió unos mensajes en su cuenta de Facebook. En uno de ellos, es el que más sensibilizó a algunos ciudadanos.
Es de conocimiento público que todo el personal médico es el que está arriesgándose en los centros donde hay pacientes de coronavirus. Tristemente no cuentan aún con el equipo de protección adecuado para evitar contagios de COVID-19, según denuncian.
🔹 Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo.