23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025

Cossette López: Ochoa amenazó con volver a generar caos si convocamos a oferentes para el TREP

Debes leer

Redacción. La consejera presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aseguró que Marlon Ochoa la amenazó a ella y a la consejera Ana Paolla Hall con volver a generar caos con grupos de choque si vuelven a convocar a las empresas ofertantes para la contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

A través de una conferencia de prensa, López y Hall respondieron a la denuncia interpuesta por Ochoa en el Ministerio Público, acusándolas de haber aprobado una enmienda sin consenso del pleno.

Según Ochoa, la enmienda agrega un paso nuevo a la transmisión de los datos, el cual incluye interferencia humana, por lo que exigió una nueva enmienda alegando que en las próximas elecciones no debe existir interferencia humana.

Marlon Ochoa
El consejero alertó a los medios a través de X.

Pruebas

La consejera López aseguró que solo han cumplido con la Ley y el Cronograma Electoral. Además, calificó este día como un “lunes negro para la democracia en Honduras”.

También, retó (a Ochoa) “a que me demuestre en qué parte de la Ley dice que la verificación debe ser realizada por data center y computadoras”. Por otro lado, López explicó que el artículo 283 de la Ley Electoral sí establece que es competencia del CNE “analizar, verificar y sumar las actas; y la transmisión de datos”.

Lea también: Ochoa denuncia penalmente a consejeras del CNE por enmienda al TREP sin aval del pleno

Asimismo, defendió que no se ha realizado ningún cambio técnico o legal en el proceso. Explicó que el objetivo de la prórroga anunciada fue evitar que se declarara desierto el concurso.

“La indicación que se publicó solo señala fecha, hora y lugar sobre la prórroga de la presentación de ofertas”, afirmó.

Durante su comparecencia, también denunció que tanto ella como la consejera Ana Paola Hall están siendo objeto de presiones. “Estamos sufriendo persecuciones, amenazas, somos amedrentadas y nos quieren debilitar”, aseguró.

López cuestionó a Ochoa por exigir consensos que él mismo no respetó en otros momentos del proceso. “¿Dónde estuvo el consenso cuando aprobó la biometría? ¿Dónde estuvo el consenso cuando se detuvieron miles de actas?», preguntó.

Grupos de choque 

La consejera añadió que no se logrará la unanimidad “amenazándonos y coaccionándonos” ni con “turbas violentas”, y fue enfática: “Con la ley en la mano, con la conciencia tranquila, la verdad en la boca y la dignidad de mi pueblo, voy a defender eso hasta el final”.

Finalmente, expresó preocupación por el ambiente político y electoral. Relató que “Marlon Ochoa se sentó frente a ellas y les expresó que si volvían a programar la recepción de ofertas, volvería a suceder lo mismo que pasó más temprano”.

CNE
Los colectivos de Libre impidieron el ingreso de las empresas ofertantes para el TREP.

Es importante mencionar que los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) no dejaron entrar a las empresas ofertantes para el TREP la mañana de este lunes.

“Habrá elecciones”

Por su parte, la consejera Ana Paola Hall aseguró que las presiones que enfrenta actualmente el ente electoral no son nuevas y recordó que el CNE surgió como respuesta a la crisis política de 2017, precisamente para evitar abusos de poder y garantizar procesos más transparentes.

“El CNE nació después de una crisis política que sumió al país en situaciones lamentables”, afirmó, al señalar que el organismo fue creado con pesos y contrapesos, y con independencia de los demás poderes del Estado.

En ese sentido, subrayó que no está dispuesta a ceder ante intereses políticos. “No estoy para arrodillarme a cualquier designio de ningún gobierno. No lo hice en 2021 y no lo haré en este momento. Llueve truene o relampaguee, habrá elecciones”.

Hall defendió la legalidad del proceso actual y explicó que si bien lo ideal es tomar decisiones por unanimidad, la ley permite hacerlo por mayoría cuando el consenso no es posible.

“Evidentemente, las mejores decisiones son las que se toman de forma unánime, pero al faltar ese ingrediente de consenso en un tema tan delicado como el TREP, la ley habilita excepciones para que se tomen las decisiones como órgano colegiado, es decir, por mayoría”.

Le puede interesar: CNE prorroga plazo de recepción de ofertas para contratación del TREP

El CNE se vio obligado a dar una prórroga para la contratación del sistema de transmisión de datos.

En primarias no hubo cuestionamientos

Agregó que la aprobación del flujo de resultados para las elecciones generales fue por mayoría, pero recordó que en las primarias esa misma decisión fue unánime y no hubo cuestionamientos.

“¿Por qué ahora un mecanismo previo a la divulgación donde interviene el factor humano se considera causa de delito e incluso motiva para denunciarnos penalmente? No tengo miedo”, expresó.

Hall, quien confirmó su asistencia a la citación del Congreso Nacional este 8 de julio, también advirtió sobre la situación interna del CNE. “Hay dos funcionarios totalmente atemorizados y sobre ellos recae una cantidad de responsabilidades de esos procesos para garantizar las elecciones de noviembre”.

Finalmente, lamentó que se utilicen denuncias judiciales para desacreditar al ente electoral y reiteró su disposición a defender la institucionalidad. “Estoy dispuesta a pagar cualquier precio para interponerme en el camino de los que se oponen a que haya elecciones en Honduras”.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido