27.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025

Consejera Cossette López no se confía: «Estamos imputados»

No te lo pierdas

Tegucigalpa, Honduras. La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, afirmó que las acciones del Ministerio Público (MP) dejan entrever que lo que buscarían es ejercer un dominio sobre el órgano electoral e incidir en las decisiones que se tomen.

López explicó que el proceso en su contra está pendiente de fecha para comparecer, pero que desde ya advierte señales de intromisión en las funciones electorales.

“Tenemos que atender una citación, nos piden que comparezcamos. Está pendiente, vamos a hacer la notificación de la fecha. Estamos en calidad de imputados», indicó.

Agregó: «lo que buscan es decirnos cómo ejercer nuestras funciones. Esto es como que usted vaya al médico y después quiera darle instrucciones sobre cómo hacer su trabajo… No somos tontos, sabemos que lo que quieren es ejercer un dominio sobre el CNE”, declaró.

La consejera agregó que esta situación “va mucho más allá de un interés investigativo” y se convierte en un mecanismo de “intimidación y amenaza”.

Hay que recordar que el Ministerio Público ha realizado acciones en contra del CNE en dos ocasiones. La primera correspondió al caos de las elecciones primarias, donde citaron a los consejeros. La segunda tiene que ver tras el conflicto entre las autoridades por el tema del TREP, pero aún no se ha realizado el procedimiento de citación.

COSSETTE LÓPEZ
Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Interferencia en decisiones técnicas

López criticó que desde la Fiscalía se hayan emitido opiniones que, en la práctica, juzgan decisiones técnicas adoptadas por el pleno del CNE, como cuando estaba el conflicto por el TREP.

«Está a la vista de todos. El fiscal general hizo unas declaraciones específicas, diciendo que va a haber TREP, pero de una manera legal. Básicamente juzgando desde una fiscalía. La decisión técnica que se tomó corresponde exclusivamente al CNE», apuntó.

Sostuvo que “no era lo ideal, era una propuesta que había salido con la inspiración que hubiera un voto unánime, formulada por Hall. Estaba dentro de lo legal para hacer una verificación».

Te puede interesar: Fiscal general desmiente rumores sobre acciones legales contra consejeras del CNE

Fiscal

En medio de las acciones del MP en contra del CNE, el apoderado legal del López, Dagoberto Aspras, denunció que el ente tenía acciones en contra de las consejeras López y Ana Paola Hall.

En ese sentido, el fiscal general del MP, Johel Zelaya, desvirtuó las afirmaciones que apuntaban a que la institución que dirige preparaba acciones legales en contra de Cossette López y Ana Paola Hall.

Sin embargo, Zelaya mantuvo sus acusaciones sobre actores que influyen en las desiciones dentro del CNE. “Se nos acusó de no tener pruebas, de actuar con motivaciones políticas y de intentar boicotear las elecciones generales; no era así”, afirmó para medios de comunicación.

Ademas, Zelaya afirmó que como MP garantizan elecciones limpias y transparentes.

Johel Zelaya
Johel Zelaya, fiscal general.

Veeduría electoral

En cuanto al proceso de acreditación de observadores electorales, López respondió al planteamiento del consejero Marlon Ochoa, quien sostuvo que todas las organizaciones de sociedad civil tienen un trasfondo político.

Además, Ochoa pidió al pleno que se apruebe de forma unánime cada persona. La consejera defendió que la ley establece criterios objetivos para la acreditación y que, mientras estos se cumplan, no debe importar la coincidencia o diferencia ideológica.

“Cumplir los requisitos es suficiente para que una organización o persona pueda participar como observador. No se trata de simpatías personales, sino de garantizar que no haya personas haciendo campaña o que estén vinculadas como dirigentes políticos”, explicó.

Recalcó que la aspiración a la unanimidad es legítima como objetivo, pero no es un requisito legal. También advirtió que el CNE debe evitar cualquier práctica que excluya a organizaciones por criterios subjetivos.

OBSERVADORES
Los consejeros aún no defines la veeduría de las elecciones.
Pendientes presupuestarios y planificación electoral

López informó que el CNE aún enfrenta retos clave para la organización de las elecciones generales, especialmente en el área presupuestaria.

En los próximos días se enviará la liquidación de las elecciones primarias, trámite que habilitará la liberación de fondos para continuar con las transferencias necesarias.

En el aspecto logístico, destacó que se está verificando la situación de más de 1,000 centros de votación para determinar cuáles cuentan con energía eléctrica y acceso a internet.

El pliego de conectividad, uno de los más sensibles, estuvo a punto de lanzarse el pasado 7 de julio, pero se retrasó por falta de la opinión de uno de los consejeros.

“Ahora estamos retomando los puntos pendientes con seriedad y avanzando con paso firme. El ambiente de trabajo es bueno y esperamos que se mantenga así”, dijo.

TREP
La población percibe armonía entre los consejeros.

Relación entre consejeros

López reconoció que, aunque no existe una amistad personal entre todos los integrantes del CNE, se ha hecho un esfuerzo por mantener una relación funcional que permita avanzar en el trabajo institucional.

“No necesitamos ser mejores amigos para trabajar juntos, pero sí tener una relación funcional. Estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más productiva posible”, concluyó.

Lo último

error: Contenido Protegido