Redacción. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, advirtió que Honduras está a punto de perder el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), debido a la inasistencia reiterada del consejero propietario Marlon Ochoa y de los consejeros suplentes a las sesiones del pleno, lo que ha paralizado varios procesos clave de cara a las elecciones generales.
López denunció que los retrasos están afectando directamente el cronograma electoral, incluyendo la recepción de ofertas para servicios como el TREP y próximamente de biometría. Además, se detuvo la publicación de pliegos de la conectividad. Es importante indicar que la Ley Electoral establece que el TREP tiene que estar adjudicado al menos seis meses antes de las elecciones generales.
“Estamos a horas de perder el TREP… Nos amenazan por poner en agenda algo que ya fue aprobado desde el 15 de junio”, manifestó la consejera, al referirse al pliego de divulgación electoral, el cual fue publicado oficialmente el 7 de julio.
La funcionaria aseguró que se han realizado al menos cuatro convocatorias al consejero Ochoa, sin recibir justificación válida por su ausencia. Además, señaló que los suplentes también se han negado a asistir, pese a que existe un procedimiento legal para su incorporación cuando el titular incumple.
“Estamos agotando cada uno de los pasos. Hay un artículo en el reglamento que posibilita una sesión por mayoría presencial, que en jurisprudencia internacional se denomina mayoría funcional, que determina en muchas ocasiones la posibilidad que las instituciones no se paralicen”, indicó.
López explicó que el lunes pasado debía realizarse la recepción de ofertas para el sistema de biometría, un proceso que quedó paralizado por falta de respuestas por parte del consejero Ochoa. También debía publicarse el pliego de condiciones para la conectividad electoral, sin embargo, no se remitieron observaciones ni se avanzó con el trámite correspondiente.
“Se están bloqueando procesos fundamentales del cronograma electoral. El lunes teníamos que haber recibido ofertas”, advirtió López.
Te puede interesar: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

Amenazas
Por otra parte, la consejera denunció amenazas por parte del propio Ochoa. “Nos ha dicho en la mesa que estamos jugando con fuego y que no permitirá que se reciban ofertas hasta que hagamos una enmienda. Eso es una amenaza directa”, afirmó.
Lamentó que, en lugar de atender las convocatorias al pleno, el consejero se haya presentado al Ministerio Público para interponer denuncias contra ella y otros funcionarios, acusándolos de prevaricato administrativo. “El consejero Ochoa busca paralizar el CNE a través de las denuncias en el Ministerio Público”, aseveró.
Frente a la situación, el CNE ya solicitó al Ministerio Público avanzar con los procedimientos administrativos correspondientes y reiteró el llamado al diálogo en un ambiente de respeto.
Finalmente, López instó a la ciudadanía y a los sectores sociales a mantenerse vigilantes. “La democracia está siendo atacada. Hay más de 300,000 identidades sin entregar y procesos vitales que están en riesgo. No podemos permitir que se bloquee la institucionalidad electoral desde adentro”, cerró.
Lee también: Umaña: “Si inhabilitan a las consejeras, el CNE quedará integrado por representantes de Libre”