Redacción. La cosecha cafetalera 2024-2025 de Honduras superó las expectativas y registró un impresionante incremento del 84.2 % en ingresos por exportaciones, que totalizaron 1,964.37 millones de dólares.
Este notable crecimiento se logró con un volumen de 5.52 millones de quintales (sacos de 46 kilos) exportados hasta el 14 de julio de 2025, lo que representa un aumento del 3 % respecto al ciclo anterior, informó el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
El volumen de café enviado al exterior pasó de 5.36 millones de quintales en el ciclo 2023-2024 a 5.52 millones en el actual. Más impactante aún es la diferencia en los ingresos: de 1,066.28 millones de dólares en el mismo periodo del ciclo previo a casi 2,000 millones en el actual.
Ese salto se debe principalmente a un significativo aumento del 79 % en el precio promedio de exportación por quintal. Lo anterior se situó en 355.58 dólares, frente a los 198.71 dólares del ciclo anterior.

Le puede interesar: Cosecha de café deja más de 2,000 millones de dólares en divisas a Honduras
Proyecciones optimistas
El Ihcafe atribuye los resultados positivos a la mejora en los precios internacionales del grano, así como a condiciones de comercialización más favorables para los exportadores hondureños. Además, los contratos de venta mostraron un comportamiento sólido. Eso suma 6.05 millones de quintales, un 4.5 % más que en la cosecha anterior a la misma fecha.
El café es un pilar fundamental para la economía hondureña, representando más del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y cerca del 30 % del PIB agrícola. Los principales destinos del café hondureño son Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, que en conjunto absorben el 69.1 % del total exportado. Otros mercados importantes incluyen Francia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido y Japón.

Le puede interesar: Arancel de EE. UU. pone en riesgo las exportaciones de café, advierten productores
Con estos resultados, Honduras, el mayor productor de café en Centroamérica, mantiene sus ambiciosas proyecciones de exportar cerca de 7 millones de quintales al cierre de la cosecha actual, consolidando así su posición en el mercado global.