Redacción. Un juez federal bloqueó una de las medidas más controvertidas del gobierno de Donald Trump, que impedía a los migrantes solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos.
El fallo, emitido por el magistrado Randolph Moss, determina que el presidente no tiene autoridad para crear un sistema alternativo a las leyes de inmigración aprobadas por el Congreso. Este revés a la política migratoria de Trump podría cambiar la forma en que se manejan las solicitudes de asilo en la región.

Moss subrayó que ni la Constitución ni la Ley de Inmigración y Nacionalidad otorgan al presidente ni a las agencias gubernamentales la facultad de sustituir las normas establecidas en las leyes de inmigración.
El magistrado destacó que no se puede crear un sistema no autorizado para reemplazar las leyes existentes. En su fallo, expresó que las acciones del gobierno de Trump, que buscaban repatriar o expulsar a migrantes sin seguir los procedimientos legales, carecían de base legal.
«La apelación a la necesidad no puede llenar ese vacío», dijo Moss, reconociendo, no obstante, los desafíos que enfrenta el gobierno en cuanto a la migración ilegal.
El juez subrayó que la solución a los problemas migratorios debe ajustarse a las leyes ya existentes y que el Ejecutivo debe respetar los límites establecidos.
Medida bloqueada
La medida bloqueada fue implementada en 2019 y restringía las solicitudes de asilo a aquellos migrantes que no pasaran por un puerto de entrada oficial.
El gobierno de Trump implementó una de las políticas más severas para frenar el flujo migratorio, especialmente de Centroamérica.

Activistas y abogados especializados en inmigración celebraron el fallo, al considerarlo una victoria para los derechos de los migrantes. Sin embargo, la administración de los EEUU podría apelar la decisión, lo que podría llevar el caso hasta la Corte Suprema.
Le puede interesar: Trump asiste a la apertura de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes
Este fallo subraya la necesidad de políticas migratorias que respeten los principios legales y humanos, sin recurrir a medidas unilaterales que vulneren los derechos fundamentales.