Redacción. Honduras continúa en alerta ante una inusual serie de movimientos telúricos. La noche de este jueves se registra un nuevo sismo de magnitud 4.6 en la escala de Richter, generado a 73.45 km al este de Guanaja, Islas de la Bahía.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), este nuevo sismo registrado a eso de la 6:09 de la noche de este jueves, se suma a una serie de 29 sismos recientes que han mantenido a la población en constante vigilancia.
El sismo registrado el jueves 13 de febrero de 2025, con epicentro en la región de Isla de Guanaja, se localizó a:
- 103.36 km al noreste de Trujillo, Colón
- 60.01 km al norte de Iriona, Colón
- 144.01 km al este de Roatán, Islas de La Bahía.
Copeco detalló que el movimiento se generó a una profundidad moderada. Esto permitió que la sacudida, aunque perceptible, no causara daños estructurales significativos en la zona.
Sin embargo, los residentes de dicha isla y áreas aledañas informaron haber sentido vibraciones intensas. Esto provocó una inmediata reacción de alarma en la comunidad.
Las autoridades locales han activado protocolos de emergencia y se encuentran realizando evaluaciones en infraestructuras públicas y privadas para descartar cualquier riesgo latente.
Sismos de baja magnitud
Expertos en geología explican que, si bien la mayoría de estos sismos han sido de baja magnitud, la alta frecuencia de eventos es motivo de preocupación.
“La acumulación de movimientos sísmicos en un corto período puede ser indicativa de una actividad tectónica inusual. Por ende, es indispensable reforzar la vigilancia y revisar las medidas de seguridad en las zonas más vulnerables”, señaló un especialista consultado.
Le puede interesar: Copeco confirma sismo de 3.3 en Trujillo, Colón
Finalmente, ante este panorama, el gobierno hondureño ha emitido un comunicado en el que insta a la población a mantener la calma y a seguir las recomendaciones oficiales. Se han reforzado las campañas de información sobre procedimientos de evacuación y medidas preventivas para minimizar riesgos en caso de un sismo de mayor magnitud.