30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025

Copeco advierte: polvo del Sahara ingresa a Honduras

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que desde ayer jueves comenzó a registrarse la entrada de una nube de polvo del Sahara sobre el territorio nacional, con concentraciones que alcanzan entre 50 y 60 microgramos por metro cúbico, lo que representa niveles de afectación moderada en la calidad del aire.

Según el meteorólogo de Copeco, Mario Centeno, la masa de aire con partículas de polvo se mantendrá sobre el país durante este viernes, pero se espera una reducción progresiva a partir del sábado y domingo. Las autoridades han descartado una afectación severa, aunque recomiendan precaución en personas con condiciones respiratorias preexistentes.

“Aunque este tipo de fenómenos no son extraños en esta época del año, es importante que la población vulnerable, especialmente quienes padecen asma, alergias o enfermedades pulmonares, adopte medidas preventivas”, indicó Centeno.

Mario Centeno, meteorólogo de Copeco.

Le puede interesar: Zonas del país donde lloverá este viernes por formación de vaguada

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara es un fenómeno meteorológico originado en el desierto del mismo nombre, en el norte de África. Consiste en la elevación de finas partículas de arena y tierra por acción de los vientos alisios. Estas partículas pueden ser transportadas por miles de kilómetros a través del océano Atlántico, alcanzando el Caribe, Centroamérica, México y el sur de Estados Unidos.

La presencia de esta masa de aire seco y cargado de polvo es más común entre los meses de junio y agosto, coincidiendo con la temporada de mayor intensidad de los vientos alisios.

Recomendaciones clave:

  • Usar mascarilla en espacios abiertos si se percibe polvo en el ambiente.

  • Evitar actividades al aire libre, sobre todo durante las horas de mayor calor y exposición.

  • Permanecer en interiores, especialmente niños, adultos mayores y pacientes con afecciones respiratorias.

  • Mantener puertas y ventanas cerradas en los hogares durante los picos de concentración.

Los vientos alisios son los encargados de transportar el polvo a través del océano Atlántico.

De igual importancia: Zonas de TGU y SPS afectadas por interrupciones del fluido eléctrico este viernes

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido