Redacción. El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, cuestionó este martes la legalidad de la convocatoria realizada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, a los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificándola como un nuevo abuso de autoridad.
Las declaraciones se dieron en el contexto de un creciente conflicto político que, según Nasralla, busca socavar el proceso electoral en marcha. “Luis Redondo cometió otro acto de ilegalidad o abuso de autoridad, porque se tomó la libertad de convocar él, a través de una comisión del Congreso, a las consejeras”, denunció el presidenciable liberal en entrevista con un medio de comunicación local.
Aclaró que, conforme al marco legal vigente, esta atribución recae exclusivamente en el pleno del Congreso Nacional, conformado por la mayoría calificada de los 128 diputados. “Él (Redondo) no tiene la atribución de convocarlas para reunirse con nadie”, añadió.
En respuesta a este presunto atropello institucional, Nasralla anunció que él y su equipo acompañarán a las funcionarias del CNE a las inmediaciones del Congreso Nacional para protestar contra lo que considera una violación flagrante del orden legal.
“Vamos a acompañar a las consejeras, a los bajos del Congreso, para reclamar ese abuso de autoridad que comete Luis Redondo al convocarlas sin tener la facultad legal para hacerlo”, subrayó.

De igual interés: Colectivos de Libre llegan al CN a la espera del los consejeros del CNE
Obstrucción
Además, Nasralla fue enfático al acusar al partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), de estar desplegando tácticas para frenar el desarrollo normal del proceso electoral.
“Es claro que el partido de gobierno no se quiere ir y está haciendo todo tipo de métodos para evitar las elecciones. Nosotros les vamos a demostrar poco a poco que tienen que irse y que tiene que cumplirse la ley, porque hay 10 millones y medio de personas que quieren que ellos se vayan”, afirmó.
Estas declaraciones se producen un día después de que colectivos afines al partido Libre protagonizaran tomas en las afueras de las instalaciones del CNE. Dichas acciones impidieron el ingreso de empresas oferentes interesadas en participar en el proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Nasralla explicó que esto afectan directamente el cronograma electoral y constituyen un delito que ya ha sido denunciado ante las autoridades. “El Partido Liberal presentó un escrito ante el Ministerio Público por el delito que está cometiendo el Partido Libre coaccionando el proceso electoral y evitando que continúe”, manifestó.
Opacidad
El presidenciable del Partido Liberal también criticó la falta de respuesta institucional ante los recientes escándalos de corrupción, específicamente en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Además, cuestionó las tomas del Consejo Nacional Electoral (CNE), que han generado preocupación en diversos sectores por su impacto en el proceso democrático.
Nasralla señaló directamente al fiscal general, Johel Zelaya, a quien acusó de responder a intereses familiares y del partido oficialista.
“No contesta lo de Sedesol y tampoco a lo que presentamos ayer, sobre las tomas de las instalaciones del CNE. Claramente, el fiscal general del Estado es una persona que le responde a su tía, que es Rixi Moncada, candidata del partido Libre”, manifestó.
Finalmente, Nasralla condenó la práctica del nepotismo dentro del actual gobierno, afirmando que muchos funcionarios ocupan cargos por vínculos familiares y no por mérito. “Es la razón por la que me opongo al nepotismo. Esto se puede permitir, que trabajen algunos funcionarios que sean parientes, porque son brillantes. Sin embargo, no gente que no tiene el conocimiento y está metida solo por parentesco, como es el caso del fiscal”, concluyó.

El panorama político en Honduras continúa en tensión a medida que se acercan las elecciones generales. Las acusaciones y señalamientos reflejan un clima de polarización. En consecuencia, esta situación amenaza con deslegitimar las instituciones electorales.