28.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 22, 2025

Controlan incendio en Cerro Azul Copán tras tres días de intensos esfuerzos

Debes leer

Redacción. Después de tres jornadas marcadas por el humo, el calor y el esfuerzo incansable de brigadistas, autoridades lograron controlar el incendio forestal que consumía parte del Parque Nacional Cerro Azul, en Copán.

La emergencia, que mantuvo en alerta a comunidades cercanas, también dejó una estela de daño ambiental y fauna silvestre forzada a buscar nuevos refugios.

Óscar Triminio, comandante del Cuerpo de Bomberos, confirmó que finalmente sofocaron el fuego, aunque advirtió que ya lo habían controlado antes y que se volvió a encender por causas que las autoridades aún no han determinado.

Oscar Triminio
Triminio reveló que para este año se prevé que las cifras van a disminuir, sin embargo, se reporta un acelerado registro de incendios forestales en los últimos meses.

“Estamos investigando qué lo provocó nuevamente. Es importante mantener vigilancia, porque el bosque está seco y el riesgo sigue latente”, explicó.

El incendio no solo arrasó con una extensa zona boscosa, también obligó a muchos animales a abandonar su hogar natural. Triminio hizo un llamado a la población para estar alerta ante la posible presencia de especies silvestres en áreas urbanas.

Le puede interesar: Incendios forestales arrasan más de 20 mil hectáreas en Honduras en cuatro meses

“Mucha de la fauna que habitaba en ese cerro ha sido desplazada y ahora se encuentra en distintas zonas urbanas de Copán. Es crucial no agredirlos y dar aviso a las autoridades ambientales”, señaló.

Control del siniestro

Durante los tres días de labores, voluntarios, elementos del Cuerpo de Bomberos, personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y habitantes de comunidades aledañas trabajaron sin descanso para contener las llamas, que amenazaban con expandirse hacia zonas habitadas.

El Parque Nacional Cerro Azul Copán es un área protegida con gran valor ecológico, hogar de numerosas especies de flora y fauna endémicas. Su deterioro representa una pérdida significativa para el patrimonio natural del país.

Los incendios han arrasado con más de 20 mil hectáreas de bosque.

El siniestro reabre el debate sobre la prevención y vigilancia en las zonas boscosas del occidente hondureño, especialmente en temporada seca, cuando los incendios forestales se vuelven más frecuentes y difíciles de contener.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido