Redacción. Algunos hondureños se encuentran alarmados por su salud, luego de que agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) detuvieran en las últimas horas en Ocotepeque, occidente de Honduras, a un hombre que pretendía ingresar un cargamento de medicamentos al territorio nacional, pero sin los estándares legales.
De acuerdo con el reporte, se logró detectar la mercadería irregular mediante un operativo de control fronterizo a cargo de los funcionarios policiales, exactamente en la pluma ubicada en Agua Caliente, Santa Fe, Ocotepeque.
Al detenido se le identificó como un ciudadano de nacionalidad guatemalteca, conocido bajo el alias de «Yamiko». A él se le supone responsable del delito de contrabando en perjuicio del Estado de Honduras.

Los uniformados observaron un vehículo tipo furgón, marca Kia, modelo Bongo III, color blanco, año 2009, con matrícula de Guatemala, que transitaba en dirección hacia territorio hondureño.
Por tal motivo, le hicieron señal de alto. El conductor se orilló a la derecha de la carretera y fue requerido para presentar su identificación. En ese momento, informó a las autoridades hondureñas que trabaja como motorista y que es originario y residente de la Ciudad de Guatemala.
Lea además: Contrabando millonario en Honduras: caen tres sujetos con bebidas y medicamentos
¿Qué llevaba?
Al proceder con la inspección del furgón, los agentes policiales detectaron que transportaba una considerable cantidad de cajas con productos farmacéuticos y suplementos, entre ellos:
- 84 cajas de Diabet con 60 unidades cada una (5,040 frascos en total)
- 17 cajas de Aliviol con 120 unidades cada una (2,040 frascos)
- 17 cajas de Prosturox con 177 unidades cada una (3,009 frascos)
- 17 cajas de Vistavista con 120 unidades cada una (2,040 frascos)
- 2,000 bolsas de nailon

El conductor presentó una Factura y Declaración Única Centroamericana, que se ampara bajo la normativa de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras. En el documento solo se declaraba un valor final de 414 mil 468 mil lempiras con 98 centavos. El monto incluía mercancía, transporte, seguro e impuestos.
Sin embargo, tras realizar la valoración física del cargamento, los agentes estimaron que su valor real en el mercado asciende a 6,178,005 lempiras. Esta cifra representa una diferencia de más de 5.7 millones de lempiras, lo que evidencia una subvaloración con fines de contrabando.
Los peligros si estos medicamentos ingresan
Asimismo, las autoridades aseguraron que el intento de este sujeto de ingresar los medicamentos de esta forma, podría evidenciar la carencia de registros sanitarios, número de lote que se exigen en este tipo de productos, sumado a las fechas de elaboración y vencimiento.
Estos fármacos podrían estar destinados al mercado ilegal o clandestino, donde las personas los adquieren de manera más accesible, pero a costa de poner en riesgo su salud e integridad.
Según la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), comprar medicamentos o suplementos en establecimientos no autorizados y sin receta médica puede causar daños tanto a quien los consume como a su familia, debido a que su procedencia podría ser ilegal.

Por lo tanto, lo recomendable es comprar siempre en comercios que cuenten con su licencia sanitaria, puesto que allí se cumplen con los parámetros establecidos en la ley.
¿Dónde no se deben comprar medicamentos?
- Mercaditos
- Puestos ambulantes (en la calle)
- Tiendas informales
- Redes sociales
- Páginas web sospechosas
- Taxis o buses
Ante estas situaciones y el posible ingreso ilegal de medicamentos al país, la ARSA realiza constantes monitoreos en conjunto con el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Administración Aduanera de Honduras. Estas instituciones llevan a cabo inspecciones continuas para verificar el cumplimiento de los requisitos técnico-legales establecidos y así prevenir daños a la salud de la población.
La ciudadanía puede denunciar la venta ilegal de medicamentos a través de los siguientes canales oficiales:
-
WhatsApp: +504 9354-3708
-
Correo electrónico: vigilanciayfiscalizacion@arsa.gob.hn
-
Formulario en línea disponible en: www.arsa.gob.hn

Captura e investigación
Ante esta situación, los agentes de frontera procedieron con la captura del sospechoso y lo trasladaron a las oficinas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en Ocotepeque. Allí se iniciaron las indagaciones para determinar el origen del cargamento de medicamentos.
Asimismo, la mercadería decomisada quedó bajo resguardo de la fiscalía del Ministerio Público de la localidad, con el fin de realizar las revisiones correspondientes en conjunto con la ARSA y establecer si estos productos tienen un origen lícito.
En varias ocasiones recientes, las fuerzas del orden han informado a la población sobre la detección de cargamentos ilegales en los puntos fronterizos que conectan con la vecina República de Guatemala.
A inicios de julio, la Policía Militar reportó la captura de tres hombres que intentaban ingresar al país varias cajas de bebidas alcohólicas y medicamentos sin los permisos ni la documentación correspondiente, a través de la frontera de Corinto, en el departamento de Cortés.

Entre tanto, en junio, la Policía Nacional detuvo a otros dos hombres, nuevamente en la zona de Corinto, quienes intentaban ingresar al territorio hondureño varias cajas de medicamentos. En este caso, se determinó que los productos estaban adulterados y carecían de permisos de importación, guía de transporte y registro sanitario vigente.
Por su parte, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) ha detectado intentos de ingreso ilegal de medicamentos al país en varios puntos fronterizos, tanto en el occidente como en el oriente. Asimismo, en 2023, denunció ante el Ministerio Público a 15 establecimientos por contrabando y comercialización ilegal de fármacos.