26.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025

¿Contener un estornudo puede ser peligroso? Esto dicen los expertos

Debes leer

Redacción. Aunque muchas personas lo hacen por cortesía o para evitar incomodidades en público, contener un estornudo no es una práctica tan inofensiva como parece. Diversos estudios médicos advierten que reprimir esta reacción natural puede provocar consecuencias inesperadas para la salud.

Estornudar es un reflejo fisiológico esencial que cumple una función defensiva: eliminar de forma rápida partículas irritantes, virus o bacterias que ingresan a las vías respiratorias. El proceso involucra una inhalación profunda seguida de una expulsión de aire a gran velocidad, que puede superar los 150 km/h.

Sin embargo, cuando alguien decide no estornudar y retiene el aire, esa energía no desaparece: se redirige hacia el interior del cuerpo.

El estornudo es un reflejo automático del sistema respiratorio cuya función principal es expulsar partículas irritantes.

¿Qué puede pasar si se contiene un estornudo?

Un informe del portal Healthline, respaldado por estudios clínicos, revela que al suprimir un estornudo, la presión que debería liberarse se multiplica por hasta 24 veces dentro del sistema respiratorio. Este aumento repentino de presión puede ocasionar desde molestias leves hasta daños estructurales serios.

Entre las posibles consecuencias, se destacan:

  • Ruptura del tímpano: el aire presurizado puede llegar al oído medio a través de la trompa de Eustaquio, generando un daño auditivo.

  • Infecciones en el oído: la mucosidad puede ser forzada hacia zonas vulnerables, causando otitis.

  • Hemorragias menores: se han documentado casos de vasos capilares rotos en ojos, nariz o conductos auditivos.

  • Lesiones graves: aunque poco frecuentes, existen registros de colapsos pulmonares, fisuras en la garganta y fracturas costales al reprimir un estornudo con demasiada fuerza.

  • Riesgo neurológico: en personas con antecedentes de aneurismas cerebrales, la presión interna podría actuar como un detonante de ruptura.

Le puede interesar: ¿Para qué sirve el té de ginkgo biloba? Estos son sus beneficios para la salud

¿Contener un estornudo puede causar un infarto?

No. A pesar del mito popular, contener un estornudo no detiene el corazón ni causa ataques cardíacos. Sí puede haber una breve variación en el ritmo cardíaco por el cambio de presión, pero esto no representa un riesgo para la mayoría de las personas, según aclaran los expertos de Healthline.

Los expertos recomiendan no contener el estornudo y, en cambio, estornudar de manera higiénica.

¿Cómo evitar estornudar sin riesgos?

Si bien lo más recomendable es permitir que el estornudo se produzca de forma natural, existen métodos para detener el reflejo de forma segura antes de que llegue a completarse:

  • Respirar profundamente por la boca.

  • Estimular el paladar con la lengua por unos segundos.

  • Soplar suavemente la nariz.

  • Evitar mirar fuentes de luz intensa si se es sensible.

  • Aplicar soluciones nasales en caso de alergias.

También, es importante tratar las causas subyacentes, como la rinitis alérgica, para reducir la frecuencia de los estornudos.

oreja
Reprimir un estornudo puede generar una presión excesiva en el oído medio, lo que podría provocar daños como infecciones o incluso la ruptura del tímpano.

Cuando estornudes, hazlo libremente pero de forma higiénica: cúbrete con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo, nunca con las manos. Luego, lávate bien con agua y jabón, o usa alcohol en gel si no tienes acceso a agua potable.

De igual importancia: ¿Puede el vinagre blanco mejorar tu salud? Descubre sus potenciales beneficios

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido