28.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025

Vuelve el COVID-19: Contagios se disparan en varias zonas de Honduras

Debes leer

Redacción. El COVID-19 vuelve a preocupar en Honduras, ya que, tras un periodo de aparente calma, el virus está repuntando en varias zonas del país, lo que genera inquietud en los servicios de salud y en los profesionales médicos que alertan sobre un nuevo desafío sanitario.

En el departamento de Atlántida, la doctora Ingrid Medina, jefa de vigilancia de salud, confirmó que en lo que va del año se han detectado 18 casos positivos de COVID-19.

La galena Ingrid Medina informó sobre 10 ingresos con síntomas de COVID-19, pendientes de confirmación por pruebas.

Aunque el número podría parecer bajo, la positividad ha sido alta entre las muestras analizadas, en su mayoría procedentes del Hospital de Atlántida, ubicado en La Ceiba, el municipio más afectado de la región.

“El muestreo se ha mantenido y seguimos monitoreando la situación. Hasta ahora no hemos tenido notificación de fallecimientos por COVID-19 en el departamento, pero no podemos bajar la guardia”, declaró la doctora Medina.

Le puede interesar: Sesal alerta a la población sobre incremento de casos de Covid-19

Señaló que sigue disponible la vacuna bivalente contra el COVID-19, e hizo un llamado a la población a actualizar sus esquemas de vacunación y a retomar el uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios.

COVID en la zona oriental 

En paralelo, en la región oriental del país, los hospitales están observando un aumento considerable de consultas por cuadros respiratorios agudos compatibles con COVID-19.

En el hospital Gabriel Alvarado, por ejemplo, de cada 30 pacientes atendidos en consulta externa, al menos 9 o 10 presentan síntomas sospechosos.

“Estamos viendo dolor al tragar, fiebre, mucosidad, dolor muscular… En este momento, eso se considera COVID hasta no demostrar lo contrario”, alertó el doctor Gonzalo Madariaga.

Mayor contagio de COVID

Según cifras oficiales, de la semana 1 a la semana 28 del año, se han acumulado 1,686 casos de COVID-19 en la zona norte, con un promedio de 25 casos por semana y un repunte de 200 nuevos casos en las últimas cuatro semanas, de los cuales 41 fueron positivos confirmados.

Aunque no se han reportado muertes recientemente, las autoridades reiteran que la mayoría de los casos graves y nuevos contagios están ocurriendo en personas no vacunadas o con esquemas incompletos.

La doctora Ana Barahona explicó que las cifras reflejan un repunte muy alarmante en la población de la zona norte.

El repunte de infecciones coincide con el aumento de casos de neumonía, que ya superan los 1,000 a nivel nacional, aunque hasta ahora sin reporte de muertes recientes.

Ante este panorama, los especialistas insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más segura y efectiva para prevenir complicaciones.

También recomiendan mantener medidas básicas de bioseguridad. Entre ellas, el uso de mascarilla en espacios cerrados o cuando se presenten síntomas, así como el lavado frecuente de manos.

Además, se sugiere acudir al centro de salud más cercano en caso de fiebre, dolor de garganta o malestar general.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido