31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025

Consulados hondureños brindarán orientación legal gratuita a tepesianos en EE. UU.

No te lo pierdas

Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aseguró que los inmigrantes hondureños amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos recibirán apoyo de su gobierno.

Esta declaración surge tras una reciente decisión judicial que faculta al Gobierno del presidente Donald Trump a finalizar este crucial programa migratorio.

«Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con las familias hondureñas amparadas por el TPS. Esta decisión judicial no borra sus aportes ni debilita nuestra convicción. Seguiremos acompañando su lucha por estabilidad, dignidad y justicia», manifestó la mandataria.

La presidenta Castro informó, además, que los consulados hondureños en Estados Unidos brindarán «orientación legal inicial gratuita, citas expeditas y atención digna y respetuosa» a toda la comunidad tepesiana.

Le puede interesar – Juan Flores tras fin del TPS: “tenemos que buscar soluciones”

Consulados brindarán atención gratis USA
Xiomara Castro garantizó atención y orientación a comunidad tepesiana en EE. UU.

Revés judicial

La declaración de Castro llega un día después de que un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California autorizara al Gobierno de Trump a poner fin al TPS.

Esta resolución revierte una orden de un tribunal de distrito. Anteriormente, se había permitido a los inmigrantes continuar bajo el amparo que protege de la deportación a unos 51,000 hondureños y casi 3,000 nicaragüenses.

Según lo dispuesto, las órdenes de terminación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorgan solo 60 días antes de que los beneficiarios pierdan su estatus legal y la autorización de trabajo, fijando el 8 de septiembre como fecha límite para los hondureños.

Consulados brindarán atención gratis USA
Organizaciones migrantes habían logrado una prórroga mediante apelación; sin embargo, la corte ratificó la extinción definitiva del TPS.

La demanda original de los inmigrantes acusaba al DHS de poner fin al programa debido a «animosidad racial».

El TPS fue concedido originalmente en 1998, tras el devastador paso del huracán Mitch. Sin embargo, la Administración de Trump ha argumentado que las condiciones que justificaron esa protección humanitaria ya no existen.

Lo último

error: Contenido Protegido