Redacción. La construcción de las nuevas instalaciones de la aduana El Amatillo, situada en Goascorán, Valle, al sur del país y que conecta con El Salvador, tendrá una duración estimada de cuatro meses, informó el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz.
El proyecto tiene un costo aproximado de 25 millones de lempiras, detalló Paz, quien agregó que las nuevas instalaciones contarán con modernas áreas, incluyendo salas de espera climatizadas, que mejorarán la atención y comodidad de los usuarios en esta frontera.
De acuerdo con los reportes oficiales de la Administración Aduanera de Honduras, durante el primer trimestre del año, la aduana recaudó 695.7 millones de lempiras, lo que representa el 4.8 % del total nacional, que ascendió a 12,486.8 millones de lempiras en ese periodo.
En términos de recaudación, la aduana El Amatillo se posiciona como la quinta mayor del país, solo superada por las aduanas de Puerto Cortés, La Mesa, Henecán y Toncontín.
La obra forma parte de los esfuerzos por modernizar la infraestructura aduanera y migratoria en puntos estratégicos de Honduras, con el objetivo de optimizar los procesos de control y facilitar el comercio y tránsito fronterizo con El Salvador.

Le puede interesar: Honduras abrirá su quinto consulado en España: estará en Bilbao
El Amatillo
El funcionamiento de la aduana implica la supervisión y regulación de importaciones y exportaciones, así como el control migratorio de quienes cruzan la frontera. Su operación es fundamental para garantizar la seguridad nacional y el cumplimiento de las normativas comerciales y migratorias vigentes.
Además, El Amatillo forma parte de la red de puntos fronterizos que contribuyen al desarrollo económico regional. Es decir, facilitando el intercambio comercial y la movilidad entre Honduras y sus países vecinos.

De igual importancia: BCIE busca candidato nacional o internacional para su vicepresidencia ejecutiva