Redacción. El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, aseguró este miércoles que la responsabilidad del caos electoral del pasado 9 de marzo en Honduras recae en el órgano electoral y que la verdadera víctima es el pueblo.
«El Consejo Nacional Electoral es el único órgano responsable de administrar el proceso electoral. Nosotros no podemos ubicarnos como víctimas, porque no somos las víctimas del proceso electoral primario», afirmó Ochoa en un foro televisivo.
Sostuvo que las únicas víctimas del retraso en la llegada del material electoral a los centros de votación fueron los hondureños. «La víctima es el pueblo, que en un 1.4 %, en 2 de los 298 municipios del país, tuvo que esperar durante horas la llegada de las maletas electorales. Ellos son las víctimas», indicó.
«Si nos ubicamos como víctimas, eso va a cohibir, va a impedir que, a lo interno, se inicie un proceso de reflexión, evaluación y análisis necesario para enmendar los errores hacia las elecciones generales de noviembre», externó.
Asimismo, añadió: «Hubo un problema de gerencia, hubo un problema administrativo; de lo contrario, no habríamos estado despachando maletas hasta las 9:33 de la mañana del 9 de marzo».
Le puede interesar: ¿Cuándo realizarán las elecciones generales 2025 en Honduras?
Elecciones generales de noviembre
A pesar de las fallas ocurridas el 9 de marzo, Ochoa aseveró que el próximo proceso electoral en el país se llevará a cabo. «Habrá elecciones generales y tengan la confianza de que su servidor planteará propuestas y advertencias ante el pleno (…) para que se gerencie de manera más ágil el proceso electoral general», apuntó.
Por su parte, la consejera presidenta del CNE, Cossette López, coincidió en que hubo errores administrativos en las primarias. No obstante, destacó que dichos errores no fueron la causa del caos electoral vivido ese día en Honduras.
«Es lamentable que esos errores administrativos impactaran en buses que estuvieron estacionados un periodo de tiempo en el que podrían haber llegado a La Ceiba desde Tegucigalpa y no impactaran en otros lados que cruzaron quebradas, en mulas, caballos y burros; llegaron a tiempo en el resto del país. Qué curioso que los errores administrativos no afectaron a esas bestias, pero sí afectaros vehículos«, cuestionó.
En ese contexto, López lamentó que los autobuses que transportaban el material electoral en el Distrito Central y San Pedro Sula hayan contribuido al caos electoral.
«¿Qué parte de la investigación está esclareciendo por qué se pararon (los buses) y por qué huyeron cuando fuimos detrás de las maletas? ¿Por qué arrancaron los vehículos cuando tenían entre cuatro y seis horas estacionados?», señaló.
Retrasos, igual que en 2021
Sin embargo, reconoció que en todos los procesos electorales siempre se presentan retrasos, como ocurrió en las elecciones 2021. «Siempre hay retrasos, no hay proceso perfecto, y, por supuesto, que hay mucho que mejorar. Hay errores administrativos, sin lugar a dudas, aunque menos que en 2021, cuando todo salió tarde», destacó.
Denunció finalmente que el gobierno no permite que la declaratoria de los resultados de las primarias sea publicada en el Diario Oficial La Gaceta. «Ayer (martes) tratamos de que nos publicaran en La Gaceta. Se nos dijo que mejor lleváramos notario porque no nos recibían en la Secretaría de la Presidencia, no podemos publicar el decreto», agregó.
De igual importancia: CNE oficializa declaratoria de elecciones primarias 2025