26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

¿Consejeras del CNE están obligadas a comparecer ante comisión oficialista del Congreso?

Debes leer

Tegucigalpa. Luego de haber informado y entregado al Ministerio Público (MP) más de 1,168 folios de dos informes forenses y un disco duro de 1 terabyte (TB) sobre el caos electoral del 9 de marzo, las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, se aprestan a enfrentar la citación del Congreso Nacional que también realiza su investigación, la cual ha generado debate.

Y es que los sectores de oposición han denunciado públicamente estar en contra de que las autoridades electorales comparezcan ante una comisión especial, nombrada directamente por Luis Redondo, y que está desequilibrada al estar conformada en su mayoría por diputados del partido Libertad y Refundación (Libre).

Es por ello que han buscado, mediante mociones que la Junta Directiva del CN no les han permitido presentar, desestimar la comisión, reintegrarla con representación de todas las bancadas o, en todo caso, que la explicación de las autoridades electorales se haga frente al pleno de congresistas.

¿Cuándo comparecerán?

Tras ser nombrada, una de las primeras acciones de la comisión fue enviar un citatorio para que los consejeros Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa comparecieran el jueves 10 de abril en las instalaciones del Congreso Nacional. Sin embargo, este no se concretó debido a que las autoridades electorales tenían el compromiso de entregar la información solicitada por el Ministerio Público.

En ese sentido, el presidente de la comisión, Ramón Barrios, anunció que la comparecencia se trasladaría para después del feriado de Semana Santa. Los consejeros, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, y demás supuestos involucrados deberán brindar una explicación ante el CN sobre lo acontecido en los comicios.

La nueva agenda de la comisión especial establece que el jueves 24 de abril comparecerá la consejera presidenta, Cossette López, y en horas de la tarde lo hará Ana Paola Hall. Mientras tanto, la comparecencia de Marlon Ochoa está programada para el 25 de abril. En cuanto al jefe de las Fuerzas Armadas, se conoció que será citado después de las autoridades electorales.

Te puede interesar: «La insistencia de interrogarlas genera suspicacia»: Yani Rosenthal sobre declaración de consejeras

reprograma comparecencias consejeros CNE
El titular de la comisión, Ramón Barrios, indicó que las consejeras remitieron un oficio para justificar su inasistencia.

Pleno

Ante una comisión desequilibrada y que se inclinaría a favor del partido de gobierno, la bancada del Partido Liberal intentó presentar una moción de orden para que los consejeros comparecieran ante el pleno o, en su defecto, que se integrara una comisión con mayor representación de los demás partidos políticos.

No obstante, la Junta Directiva obvió la moción de orden, firmada por más de 70 diputados, al no conceder el uso de la palabra. Esta situación fue recriminada por las distintas bancadas representadas en el Congreso Nacional, ya que el planteamiento contenía la aprobación de la conducta de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, y desconocía la legitimidad de la comisión especial.

Lo crítica surge porque, “en lugar de integrar una comisión conformada por diputados de todos los partidos políticos, se integró exclusivamente una comisión especial con diputados pertenecientes a la bancada de Libre, la Junta Directiva y dos diputados notoriamente afines a dicho partido”.

Voto de confianza 

El diputado del Partido Liberal, Yuri Sabas, afirmó que la intención al presentar la moción de orden es brindar un voto de confianza a las consejeras para generar certidumbre y garantizar las elecciones generales de noviembre próximo.

“Lógicamente, íbamos a tocar el tema con el ánimo de generar certidumbre, para que no se repita el 30 de noviembre. Queremos dejarle claro al pueblo que nuestras diferencias vamos a resolverlas en las urnas. Ese era el sentido de la moción del Partido Liberal: darle un voto de confianza a los consejeros”, indicó.

Lee también: Consejeras del CNE entregaron dos informes forenses sobre Primarias a fiscales del MP

Yuri Sabas
Yuri Sabas: «Lo que estamos buscando es que los consejeros tengan un voto de confianza del Congreso Nacional».

Incorrecto

Aunque la diputada del Partido Nacional, Lissi Cano, coincide en que los consejeros deben dar explicaciones ante el Congreso Nacional, mediante una moción buscan que sea ante el pleno.

“Nosotros lo que pretendemos es que sea el pleno del Congreso donde se discuta un tema de interés nacional, como lo ocurrido en la pasada elección. Consideramos que no tiene que ser una comisión. Por tanto, la moción que tenemos es exhortando y pidiendo a la Junta Directiva que deje esa comisión sin valor y efecto, y que sea en el pleno donde se discuta”, apuntó.

Cano lamentó que se registren “atropellos” constantes por parte de las autoridades legislativas y que no se otorgue el derecho al uso de la palabra para presentar las mociones.

“Enviamos al representante (Alberto Chedrani) designado por parte de la Junta Directiva a tomar nota de lo que ahí se discutía. Pero la bancada ha determinado que no queremos, no aceptamos ni consideramos correcto que sea una comisión donde se discuta un tema tan álgido como lo ocurrido el 9 de marzo”, apuntó.

Lissi Cano
Lissi Cano: «Pretendemos que sea el pleno del Congreso donde se discuta un tema de interés nacional».

Inculpar

Por su parte, el jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, afirmó que los consejeros deben comparecer, pero que la comisión solo busca inculpar a Ana Paola Hall y Cossette López.

“Buscábamos desautorizar a la comisión investigadora, porque lo que está haciendo es tratar de encubrir a los verdaderos responsables del boicot de las elecciones. Libre lo que quiere es responsabilizar a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall”, sostuvo.

El congresista argumentó que “lo más grave es que circula que Libre, a toda costa, quiere imponer a su consejero para coordinar la elección general. Esa es la desesperación de Libre. Tenemos que apoyar y darle todo el respaldo a las consejeras”.

Tomás Zambrano: «Libre lo que quiere es responsabilizar a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall».

¿Están obligadas a comparecer?

Según la diputada de Libre, Silvia Ayala, la Constitución de la República faculta al Congreso para que, mediante la comisión, pueda citar a distintos funcionarios públicos.

“Los llamamientos para comparecer ante esta comisión especial son obligatorios.  Recordemos que la Constitución de la República dice que es obligatoria la comparecencia ante un llamamiento de una comisión del Congreso”, comenzó diciendo.

Ayala argumentó que las acciones de la comisión tienen base en el artículo 205 de la Constitución de la República, inciso 21. Este establece: “Nombrar comisiones especiales para la investigación de asuntos de interés nacional. La comparecencia a requerimiento será obligatoria bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento judicial”.

Silvia Ayala
Silvia Ayala: «La Constitución de la República dice que es obligatoria la comparecencia ante un llamamiento de una comisión del Congreso».

Aunque a Roosevelt Hernández han intentado interpelarlo las bancadas de oposición, la Junta Directiva no lo ha permitido. Ante ello, Ayala sostuvo que es un escenario diferente al llamamiento a declarar ante una comisión especial, como es el caso de los consejeros.

Las consejeras ya colaboraron con el Ministerio Público (MP), que las había citado con insistencia, algo que pone en duda la transparencia del proceso de investigación. Aunado a ello, la comisión integrada por diputados del partido de gobierno genera desconfianza en los sectores de oposición.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido