23.6 C
San Pedro Sula
viernes, febrero 21, 2025

Estas son las consecuencias para migrantes que se autodeporten, según experta

Debes leer

REDACCIÓN. Las políticas migratorias en Estados Unidos han generado preocupación entre las comunidades extranjera.

Desde la administración de Donald Trump, el temor a las deportaciones masivas ha llevado a algunas personas en situación irregular a considerar salir del país por decisión propia para evitar una expulsión forzada. No obstante, especialistas en derecho migratorio advierten que esta decisión puede acarrear consecuencias legales graves.

migrantes
Se recomienda que se asesoren legalmente antes de tomar una decisión.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), bajo el liderazgo de Kristi Noem, destinó 200 millones de dólares a una campaña publicitaria con el propósito de persuadir a los migrantes en situación irregular de que abandonen Estados Unidos. De acuerdo con la funcionaria, quienes salgan por voluntad propia podrían incrementar sus probabilidades de regresar con un estatus legal.

A pesar de esto, expertos en inmigración cuestionan la veracidad de esta afirmación, señalando que las restricciones pueden impedir el reingreso de quienes opten por la autodeportación. Las actuales leyes migratorias establecen prohibiciones de entrada que pueden extenderse por largos periodos de tiempo. Esto afectaría a quienes toman esta decisión sin la asesoría adecuada.

Consecuencias legales de la autodeportación

Carolina Ortuzar, abogada especializada en inmigración, advirtió sobre los riesgos que implica abandonar Estados Unidos sin un análisis previo de cada caso. “Lo de regresar al país si se autodeporta se puede tomar como una trampa”, señaló en declaraciones a Telemundo, en referencia a la campaña promovida por Kristi Noem.
La experta subrayó la importancia de “consultar con un abogado” antes de tomar una decisión. Esto, debido a que quienes salen del país pueden enfrentar prohibiciones que van de diez a 20 años antes de poder solicitar el reingreso. Además, explicó que el uso de documentos falsificados o declaraciones erróneas sobre ciudadanía pueden derivar en la inadmisibilidad permanente.
Ortuzar también advirtió que la autodeportación puede tener implicaciones en la reunificación familiar y en las oportunidades de obtener un estatus legal a futuro. Debido a esto, enfatizó la necesidad de considerar cuidadosamente cada caso antes de tomar una decisión. Recordó que las leyes migratorias pueden cambiar y afectar a quienes han salido de Estados Unidos bajo presión.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido