Redacción. El Congreso Nacional retomará las sesiones el martes 22 de abril después del feriado de Semana Santa, y las diferentes bancadas aseguran que todavía no existe una agenda programada.
El Poder Legislativo regresó a sesiones la semana previa a la Semana Mayor tras casi dos meses de parálisis. Sin embargo, éstas estuvieron marcadas por el hecho de que el presidente en funciones, Hugo Noé Pino, ante la ausencia de Luis Redondo, evitó darle el uso de la palabra a la bancada del Partido Liberal para presentar una moción de orden.
La bancada liberal busca presentar una moción para que los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) rindan declaración ante el pleno o, en su defecto, se reintegre la comisión especial para investigar los hechos ocurridos en las elecciones primarias e internas. Tras no permitírsele el uso de la palabra, la sesión fue suspendida en dos ocasiones, con una duración promedio de una hora.
Además, en medio del conflicto, se intentó aprobar alrededor de cuatro préstamos con organismos internacionales, los cuales se pretendía dispensar de debate, pero no fueron aprobados por el pleno.
En ese sentido, el Poder Legislativo disfrutó del feriado de Semana Santa y se tiene programado el regreso a los curules para el 22 de abril, aunque no existe una agenda ni acuerdos para la discusión de distintos proyectos de ley.
Desconocen
El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, afirmó que no han sido citados para sostener una reunión con la junta directiva a fin de conocer si existe o no una agenda.
En declaraciones para un medio local, Umaña sostuvo que su bancada está apoyando a la bancada liberal para que presente la moción de orden.
«Para este martes no tenemos una agenda construida; tampoco nos han convocado los jefes de bancada para reunirnos», dijo.
Umaña no descartó que los llamen a una reunión de jefes de bancada con la junta en la tarde del lunes o en la mañana del martes.
Te puede interesar: ¿Consejeras del CNE están obligadas a comparecer ante comisión oficialista del Congreso?
Fuera de la realidad
Por su parte, la diputada del Partido Nacional, Johana Bermúdez, lamentó la falta de una agenda en beneficio del pueblo hondureño.
«Hasta hoy, no hemos logrado construir una agenda legislativa que favorezca la seguridad jurídica, incentive la inversión. Y, sobre todo, motive la participación de los jóvenes en pequeños emprendimientos», declaró a través de un medio local.
El analista Héctor Pérez criticó la construcción de las agendas legislativas, señalando que están alejadas de la realidad que vive la población. Estas caen en manos de Luis Redondo y la Junta Directiva.
«Si el Congreso no se sacude del letargo, los hondureños volverán a cargar con las consecuencias de una clase política que se enfoca más en el poder que en la gobernabilidad», expresó en un medio local.
Agregó: «Hay una enorme desconexión entre lo que vive la población y lo que se discute en el Congreso».
De cara a las elecciones generales de noviembre, diversos sectores solicitan reformas electorales para evitar que se repita lo sucedido el 9 de marzo. Pero la actual administración está marcada por extensas parálisis y la falta de consensos.