Redacción. La directora financiera del Congreso Nacional (CN), Vilma Kristal Orozco Montoya, respondió este miércoles a los señalamientos hechos por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que en un reciente informe denunció presuntas irregularidades en contrataciones y adquisiciones realizadas por el Legislativo entre 2022 y 2024.
Entre los gastos observados figuran compras de rasuradoras, aguacates premium y aretes, los cuales han generado cuestionamientos desde la sociedad civil. Orozco Montoya argumentó que estas adquisiciones están justificadas por razones operativas, protocolares y de atención a invitados y personal del Congreso.
En relación con los aguacates premium, sostuvo que forman parte de la alimentación que se brinda al personal de seguridad.
“El personal de seguridad tiene un horario constante para estar en el Congreso Nacional (…). No sería correcto no proveerle de alimentación a un personal que está de manera constante, horarios extendidos, cuidando el Congreso Nacional”, explicó.
Orozco Montoya también aseveró que el Congreso brinda alimentación a periodistas que cubren jornadas largas. “Hasta a los medios de comunicación el Congreso Nacional les da alimentación (…), es un tema de humanidad”, declaró.
Sobre las rasuradoras, afirmó que son incluidas en botiquines de cortesía preparados para diplomáticos y otras delegaciones que visitan el Congreso. “En eventos internacionales o en cualquier tipo de eventos que se hace para la atención de diplomáticos, se hacen pequeños botiquines de atención en las habitaciones de los mismos, que es ahí donde entra lo de las rasuradoras”, detalló.
También, se refirió a productos de higiene como hilo dental y pasta, señalando que se han utilizado en actividades dirigidas a niños. “En el Congreso Infantil se ha dado este tipo de atención a los mismos congresistas infantiles”, dijo.
Le puede interesar: ¿Por qué el Congreso compra rasuradoras y aguacates premium?, cuestiona ASJ
Aretes
En cuanto a los aretes, indicó que fueron elaborados por emprendedores lencas y entregados como obsequios protocolares durante el Foro de Presidentes de Poderes Legislativos (FOPREL).
“Se habla de arito de lujo, y me parece bien que se le mencione de lujo, porque son artesanías hechas por manos lencas (…). Se entregaron como un detalle en un evento, así como también se entregaron sombreros, se entregaron carteras”, justificó.
Finalmente, recordó que, además de las sesiones legislativas, existen otras actividades institucionales que también generan gastos. “Hay reuniones muy aparte de las sesiones (…) están las reuniones de comisiones”, agregó.
De igual importancia: Informe de la ASJ: El CN derrocha dinero público en flores, aretes, charros y otros lujos