25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025

Congreso aprueba nuevo endeudamiento por más de $359 millones

Debes leer

Tegucigalpa. El Congreso Nacional, en la sesión de la noche de este martes 22 de abril, aprobó al menos seis préstamos que representan un endeudamiento de 359,200,000 millones de dólares.

La sesión, que estaba programada para las 3:00 de la tarde, inició a eso de las 5:15 de la tarde con la presencia de 108 diputados. Arrancó con un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco y de dos periodistas hondureños.

Se dio lectura en primer debate al primer préstamo, lo sometieron a dispensa, pero fue parte de una polémica porque no se reflejaron los votos en la pantalla y no podía verse la cantidad; pese a eso, fue aprobado levantando la mano únicamente los congresistas de la bancada de Libre.

Te puede interesar: Sin agenda ni acuerdos, Congreso Nacional retomará sesiones el martes

La votación de la dispensa y aprobación del primer préstamo.

Se trataba de un préstamo por un monto de 5,100,000 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el proyecto de desarrollo bajo en carbono, climáticamente resiliente e inclusión en las ciencias de El Cajón y el Lago de Yojoa.

El segundo préstamo correspondía a 15 millones de dólares con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional como prestamista, para el proyecto de fortalecimiento de la Innovación, Resiliencia y Sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en el centro norte de Honduras (INNOVASAN).

Seguidamente, el tercer préstamo establecía un monto de 17 millones de dólares con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para el proyecto Fortalecimiento de la Innovación, Resiliencia y Sostenibilidad de los Sistemas Agroalimentarios en el norte y centro de Honduras (INNOVASAN).

Otros

Asimismo, dispensaron el segundo debate y aprobaron dos préstamos con el BCIE por un monto de 5,100,000 millones de dólares y 50 millones para el programa BID Clima de la ENEE y apoyo a la sostenibilidad financiera.

Seguidamente, aprobaron un préstamo por 80 millones de dólares con BCIE para el programa de recuperación sostenible del Lago de Yojoa. Mismo para el que dispensaron el segundo debate.

Finalmente, fue aprobado un préstamo por un monto de 187 millones de dólares con la Asociación Internacional de Fomento. Este está orientado al proyecto de conectividad sostenible de Honduras. Dispensa del segundo debate para el proyecto de conectividad sostenible de Honduras, donde incluye la construcción de un corredor entre la CA-4 y CA-23.

Lee también: ¿Consejeras del CNE están obligadas a comparecer ante comisión oficialista del Congreso?

Únicamente la bancada oficialista aprobó la dispensa de debates.

Además, durante la sesión se discutieron en segundo debate tres préstamos con el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). Eran por montos de 40,000,000, 80,000,0000 y 70,000,00 millones de dólares.

Los préstamos antes mencionados lo someterían a su tercer y último debate en la sesión de este miércoles. No obstante, ha incrementado el desacuerdo entre las bancadas representadas.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido