27.5 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025

Confirman en Yoro primer caso humano de gusano barrenador

Debes leer

Redacción. Las autoridades de salud confirmaron este lunes el primer caso en humanos de infestación por gusano barrenador en el departamento de Yoro, específicamente en la aldea San Blas Locomapa del municipio de Yorito.

De acuerdo con la información brindada por las autoridades sanitarias, la víctima, identificada como Alberto Matute, de 46 años, fue trasladada de emergencia al hospital más cercano tras presentar una herida infectada.

Alberto Matute, de 49 años, tenía una herida infectada por el gusano barrenador.

«Este es el primer caso de gusano barrenador en un ser humano que se reporta en este departamento del centro del país. El hombre está recibiendo atención especializada y permanece bajo observación médica», detalló un reportero de HRN.

¿Cómo se contagió?

Según relataron, la persona presentaba signos de infestación en una herida abierta que no había recibido atención. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), conocido por su capacidad de depositar huevos en tejidos vivos, comenzó a desarrollarse en la lesión, provocando daños que requirieron atención médica urgente.

El traslado del paciente fue coordinado entre miembros del Cuerpo de Bomberos y una patrulla de la Policía Nacional. La movilización se efectuó alrededor de las 9:05 de la mañana de este lunes.

gusano barrenador en Siguatepeque
Varias zonas de Honduras enfrentan una gran cantidad de casos de contagios del gusano barrenador.

Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población a mantener precauciones con heridas abiertas, sobre todo en zonas rurales donde los brotes de este tipo de infestaciones podrían aumentar. También solicitaron la colaboración de los centros de salud para detectar casos sospechosos y actuar de manera oportuna.

Este caso marca un precedente preocupante para Yoro, ya que el gusano barrenador había sido reportado en animales, pero no en humanos hasta ahora. Se espera que se refuercen las campañas de prevención y educación en salud para evitar la propagación.

Gusano barrenador en Honduras

Honduras actualmente ha confirmado seis casos de miasis cutánea en humanos causada por el gusano barrenador del ganado.

El caso más reciente se reportó el 16 de marzo de 2025 en Tegucigalpa, afectando a una mujer de 82 años que no tenía contacto con actividades ganaderas. Esto indica que la mosca transmisora ya se encuentra en zonas urbanas.

Los primeros casos se registraron en los departamentos de Olancho y Lempira, afectando a personas con heridas expuestas en pies, rodillas y nariz. El primer caso en humanos lo confirmaron el 6 de febrero de 2025 en un hombre de 80 años en Catacamas, Olancho.

Inicialmente en Honduras el caso barrenador vino afectar al ganado, luego se trasmitió a los humanos.

En el sector ganadero, desde septiembre de 2024 hasta marzo de 2025, se han reportado 863 casos de infestación por el gusano barrenador en animales, con mayor incidencia en los departamentos de Choluteca, El Paraíso y Olancho. 

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido