Redacción. Las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de gusano barrenador en animales en el departamento insular de Islas de la Bahía.
El hallazgo fue reportado por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) en un perro de aproximadamente cuatro años de edad, ubicado en el municipio de Roatán.
Adalberto Mejía, director de la Región de Salud, indicó que hasta el momento no se han registrado contagios en humanos.
“Ya hay un primer caso en animales, en este caso en un canino. A nivel de transmisión en humanos no hay ningún caso en Islas de la Bahía”, declaró.
Senasa ha iniciado una investigación para determinar el origen del brote y ha puesto en marcha medidas de control para evitar la propagación de esta plaga, considerada peligrosa tanto para la salud animal como para la producción pecuaria del país.
El gusano barrenador es una larva que se alimenta de tejido vivo en animales de sangre caliente, y su detección temprana es crucial para evitar su expansión.
Le puede interesar: Gusano barrenador en humanos supera los 41 casos en Honduras
Recomendaciones
La Región de Salud de Islas de la Bahía emitió una serie de recomendaciones para evitar que el gusano barrenador continúe propagándose en el lugar.
“Se recomienda lo siguiente: mantener higiene personal, al trasladar animales vigile que estén sanos, tratamiento e higiene en lesiones en piel, asistir al establecimiento de salud cuando presenta síntomas asociados a la enfermedad”, indicaron las autoridades.
Asimismo, piden mantener vigilancia y control en el cuidado de los animales, realizando revisiones frecuentes. Así mismo, aconsejan la curación de todas las heridas e informar a las autoridades sobre la aparición de animales de producción o domésticos con gusaneras.
Lea también: ¿Cómo evitar infecciones por gusano barrenador en humanos? 5 recomendaciones