REDACCIÓN. Después de más de un año sin reportes, las autoridades sanitarias confirmaron este sábado dos nuevos casos de viruela símica (también conocida como viruela del mono) en la zona norte de Honduras, específicamente en el departamento de Cortés.
Esta enfermedad no se registraba en el país desde el año 2023, lo que había generado una aparente sensación de control, pero los recientes contagios han reactivado las alarmas epidemiológicas.

De acuerdo con la doctora Isis Fajardo, jefa de la Dirección Regional de Salud de Cortés, los casos fueron identificados en dos personas del sexo masculino. Ellos residen en los municipios de Omoa y Villanueva.
La doctora explicó que ambos contagios se produjeron por contacto directo durante relaciones sexuales. Esto refuerza la advertencia de que esta enfermedad puede transmitirse por cercanía física intensa con una persona infectada, incluyendo el contacto con lesiones, fluidos corporales y superficies contaminadas.
Le puede interesar: USA confirma su primer caso de la cepa más grave de viruela del mono
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han activado de inmediato los protocolos epidemiológicos establecidos para este tipo de brotes. Uno de los pasos clave ha sido el establecimiento de un cerco epidemiológico alrededor de los casos confirmados con el objetivo de contener el virus y evitar su propagación hacia otras comunidades.
La viruela símica es una enfermedad zoonótica viral que originalmente se detectó en África central y occidental. Sin embargo, en los últimos años ha dado lugar a brotes en varias partes del mundo.
Se manifiesta con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, dolores musculares y cansancio. También la aparición de erupciones cutáneas que pueden evolucionar a lesiones más severas.
La doctora Fajardo hizo un llamado a la población a mantener la calma. Sin embargo, recomendó mantenerse informada y practicar medidas preventivas. Especialmente, aquellas personas con múltiples parejas sexuales.