26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Confirman 7 casos de gusano barrenador en humanos y 1,100 en animales

Debes leer

Redacción. Las alarmas se mantienen encendidas en el sistema de salud pública tras la confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador en humanos, detectado el martes en el Hospital Regional del Sur, en Choluteca, elevando a siete el número total de personas afectadas por esta peligrosa infestación en el país.

El paciente más reciente es un hombre de 50 años, originario de la zona sur, quien ingresó con una infección en la pierna que, tras los análisis correspondientes, dio positivo a miasis cutánea causada por el gusano barrenador.

Según informó Nehemías Córdova, portavoz del hospital, el hombre ya ha sido tratado y se encuentra en recuperación bajo observación médica.

mujer muere embestida en Choluteca
Hospital Regional del Sur.

Enfermedad en expansión

A nivel nacional, desde que se detectó el primer caso en humanos el pasado 6 de febrero en Catacamas, Olancho, la cifra ha seguido creciendo. Los otros casos se distribuyen entre los departamentos de Olancho, Lempira y Francisco Morazán.

En el sector animal, la situación es aún más grave. El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) reporta un total de 1,100 casos en ganado desde que comenzó el 2024.

Como medida de contención, el director de Senasa, Emilio Aguilar, explicó que se han instalado corrales de inspección en las zonas fronterizas y áreas críticas, para evitar la propagación del parásito en animales que ingresan al país.

Confirman casos de gusano barrenador
Director de Senasa, Emilio Aguilar.

Avance silencioso

El médico veterinario Ósmin Galeas advirtió que el número real de casos podría ser mucho mayor. “La mosca se está dispersando, y aunque no queremos alarmar, creemos que hay más casos de los que oficialmente se han confirmado”, explicó.

La preocupación radica en la rapidez con la que se propaga la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas, generando una infección invasiva y dolorosa.

Confirman casos de gusano barrenador
Ósmin Galeas, veterinario.

Nehemías Córdova recalcó la importancia de acudir de inmediato a un centro médico ante cualquier herida sospechosa o síntomas de miasis. “Esta enfermedad solo puede tratarse de forma hospitalaria. Hacemos un llamado a la población a no automedicarse ni ignorar las señales de alerta”, enfatizó.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido