29.5 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 20, 2025

Condenan ataque violento de militante de Libre contra periodista hondureña

Debes leer

Redacción. Diversos sectores condenaron la agresión contra la periodista de HCH, María Fernanda Martínez, y expresaron su solidaridad con ella luego del ataque sufrido el pasado domingo durante la cobertura de un evento político del alcalde capitalino Jorge Aldana.

La reportera fue agredida por parte de una activista del partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), Angélica Osorto, quien le provocó una desviación del tabique nasal y múltiples golpes.

Según el relato de Martínez, el incidente ocurrió cuando su camarógrafo era perseguido por una turba que intentó arrebatarle la cámara y, al intentar grabar lo sucedido, ella fue violentamente agredida.

La reportera recibió atención médica.

Eduardo Maldonado y la defensa de la libertad de expresión

El director de HCH, Eduardo Maldonado, condenó enérgicamente la agresión y la calificó como un atentado contra la libertad de expresión. «Condeno con todas mis fuerzas y con la vehemencia que me ha caracterizado a lo largo de mi trayectoria periodística, el vil y cobarde ataque contra nuestra compañera María Fernanda Martínez. Esto es un ataque contra la libertad de expresión, que es un derecho humano dado por Dios desde que nacemos», declaró en el noticiero matutino.

El periodista y director de HCH, Eduardo Maldonado.

El periodista de igual manera instó a María F. Martínez a mantenerse firme en su labor. «Quiero decirle a la compañera que estos atropellos deben servirle para fortalecerse en el periodismo, ser más aguerrida y tenaz. Nosotros no estamos aquí para quedar bien con los políticos, sino para informar con la verdad», añadió.

Reacciones de las autoridades

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, visitó a la periodista en la clínica donde recibió atención médica y, además, expresó su rechazo a la violencia. Según reveló el edil, tomó esta acción después de recibir una llamada del expresidente Mel Zelaya (2006–2009), quien le informó del caso y le sugirió solidarizarse con la comunicadora.

«Toda mi solidaridad con María y esperamos pueda recuperarse pronto. Condenamos todo tipo de violencia e invito a mis compañeros a no incitar el odio, así como a todos los políticos del país», manifestó Aldana.

Jorge Aldana, alcalde del Distrito Central.

El expresidente y actual asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales también condenó el hecho a través de su cuenta en la red social X (antes llamada Twitter). «Desde partido Libre condenamos la violencia en todas sus formas y abogamos por elecciones limpias, democráticas y pacíficas», expresó.

La ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, se sumó al rechazo y subrayó que las actividades políticas deben ser espacios libres de violencia. «Rechazamos rotundamente todo acto de violencia. Nuestra solidaridad con la periodista María Fernanda», publicó en sus redes sociales.

Otras muestras de apoyo

Desde la corporación HCH, sus compañeros de trabajo expresaron su respaldo a la periodista y exigieron justicia.

La coordinadora de prensa de la cadena, Mariel Arteaga, condenó enérgicamente el ataque y exigió que se detenga la violencia contra la prensa: «Exigimos a las autoridades de Libertad y Refundación que paren ya el odio contra la prensa. Somos un medio de comunicación responsable. No nos callarán».

Asimismo, periodistas como Daniel Méndez, Alex Cáceres, Cesia Mejía, Carolina Lanza y Bridel Euceda, entre otros, manifestaron su apoyo a Martínez y exigieron que se tomen medidas para proteger a los comunicadores en el ejercicio de su labor.

El ataque contra la periodista encendió el debate sobre la violencia política en el país y generó un llamado generalizado a respetar la labor de la prensa.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido