Redacción. El gobierno de Honduras, a través de las dependencias de Relaciones Exteriores, Cooperación internacional, Instituto Nacional de Migración, Registro Nacional de las Personas y el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concluyó exitosamente la Jornada de Consulados Móviles en seis ciudades de los Estados Unidos.
La iniciativa se desarrolló durante seis semanas. Tuvo como objetivo principal acercar los servicios consulares a los compatriotas hondureños que residen en zonas alejadas de los consulados establecidos, garantizando su acceso a trámites y servicios esenciales de manera eficiente y oportuna.
Durante la jornada, se brindaron servicios como: emisión y renovación de pasaportes, solicitud de Documento de Identificación Nacional (DNI), autorizaciones y permisos legales, emisión de Certificación de Nacimiento, entre otros servicios consulares.
30 mil atenciones
El programa logró brindar más de 30 mil atenciones a hondureños en las ciudades de New Jersey, Austin, Kansas City, Baltimore, Memphis y San Antonio. La cobertura promovió la inclusión y aseguró que ningún connacional quedara sin documentos de identificación.
Wilson Paz, ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), destacó la importancia de contar con los consulados para la población hondureña en Estados Unidos.
“La presidenta Castro nos instruyó que buscáramos soluciones para beneficiar a los hondureños en el exterior. Nos hemos unido desde el año pasado para crear esta figura de los Consulados Móviles. Nuestra proyección es que el próximo año también logremos concretar una nueva etapa de Consulados Móviles”, expresó.
Lea también: Fundación Alberth Elis y PNUD hacen equipo en favor de la juventud hondureña
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional agradeció a las comunidades hondureñas, organizaciones locales y autoridades estadounidenses que colaboraron para hacer de esta jornada un éxito.
“Este tipo de jornadas hace que el hondureño no se sienta minimizado y pueda tener una vida más estable al tener sus documentos. El hecho de ver felices a los hondureños con sus documentos nos pone contentos,” explicó la cónsul de Honduras en Macllen, Doris Cáceres.
Avances
Por su parte, Richard Barathe, presidente del PNUD, manifestó que en esta iniciativa convergen importantes esfuerzos de articulación interinstitucional y notables avances en soluciones digitales para identificar y atender a hondureños en el exterior.
“En el PNUD nos honramos en acompañar en lo técnico y logístico a esta operación de consulados móviles que también contribuirá a la construcción de políticas públicas basadas en evidencia”, destacó.
Los consulados móviles también tuvieron el acompañamiento de otras instituciones gubernamentales que ofrecieron información y servicios a la diáspora hondureña. Entre las instituciones involucradas se destaca a BANASUPRO, IP, BANHPROVI e INFOP.