Redacción. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) informó este domingo que un total de 21 personas fallecieron en Honduras durante el feriado de Semana Santa.
Según el informe oficial emitido alrededor de las 4:30 de la tarde, la principal causa de muerte durante el reciente asueto fue la sumersión, con 19 casos registrados en distintos puntos del país. Además, se reportó el fallecimiento de dos personas como consecuencia de accidentes de tránsito.
Las autoridades detallaron que estos fallecimientos ocurrieron, en su mayoría, en ríos, playas y balnearios que fueron visitados por miles de hondureños en busca de recreación.
Lea también: Más de 20 muertos en Semana Santa, mayoría por ahogamiento
Conapremm atribuye estos incidentes a la falta de medidas de prevención, el exceso de confianza al ingresar al agua y, en algunos casos, al consumo de bebidas alcohólicas.
La institución conformada por más de 20 instituciones del Estado, estuvo activo durante toda la Semana Santa con el objetivo de garantizar la seguridad de la población que se movilizó dentro del territorio nacional.
Esfuerzos
A pesar de los esfuerzos de prevención, incluyendo la presencia de cuerpos de socorro en zonas turísticas y la emisión de constantes recomendaciones, hubo incidencias de percances que cobraron las vidas de varios hondureños.
También, se reportaron dos muertes como resultado de accidentes de tránsito. Una de las víctimas fue identificada como Yeison Alexander Corrales, de 33 años, quien falleció tras un accidente ocurrido en la colonia Unidas, en el departamento de Choluteca.
El segundo fallecido fue Kevin Kegan Bustillo, de 36 años, quien perdió la vida en un percance vial registrado en la carretera CA-13, a la altura del municipio de Arizona, en Atlántida.
El informe también detalló que las diferentes instituciones que conforman Conapremm han rescatado a 124 personas y atendido 1,793 emergencias médicas.
Asimismo, han brindado 1,906 servicios prehospitalarios y 1,973 hospitalarios. Además, se realizaron 12,883 pruebas de alcoholemia, de las cuales 436 resultaron positivas.