22.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Conapremm activa operativo nacional para resguardar a los vacacionistas en Semana Santa

Debes leer

Redacción. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) fue activada oficialmente este viernes, marcando el inicio del operativo especial para la Semana Santa 2025.

Esta comisión está integrada por 23 instituciones del Estado y cuerpos de socorro, que trabajarán en conjunto para garantizar la seguridad de los millones de hondureños que se movilizarán en los próximos días.

Desde este viernes, más de 30,000 personas estarán trabajando por turnos en distintas zonas del país, brindando atención, orientación y asistencia a los vacacionistas. Las estaciones de control estarán ubicadas estratégicamente en todos los ejes carreteros nacionales, con el objetivo de coordinar de forma efectiva la movilización masiva.

Las autoridades han reiterado que el propósito principal es reducir a cero las incidencias y lograr una Semana Santa sin víctimas mortales. Para ello, se realizarán inspecciones vehiculares, pruebas de alcoholemia y controles de velocidad.

Desde Conapremm se hace un llamado a la población a mantener una actitud colaborativa durante los controles. “No deben molestarse si son requeridos para una inspección o una prueba de alcoholemia. Todo esto se hace para proteger la vida de los ciudadanos”, recalcaron representantes del organismo.

Conapremm activa operativo nacional para resguardar a los vacacionistas en Semana Santa
Entre las entidades involucradas destacan la Cruz Roja, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, Copeco, los Bomberos y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), entre otras.

Le puede interesar: IHSS informa su horario de atención durante Semana Santa

Dos millones de hondureños se movilizarán

Según las estimaciones oficiales, al menos dos millones de personas se desplazarán por motivos turísticos y de visita familiar en esta temporada. Este número representa una de las movilizaciones más altas del año, lo cual requiere de una logística importante por parte de las autoridades.

Por su parte, las autoridades de Turismo han informado que se espera una derrama económica superior a los mil millones de lempiras, impulsada por el alto flujo de visitantes en destinos nacionales como las playas del Caribe, las ciudades coloniales y las zonas montañosas.

Actualmente, la ocupación hotelera ya supera el 85 % en los principales destinos turísticos del país, reflejando el dinamismo económico que genera esta temporada.

Conapremm activa operativo nacional para resguardar a los vacacionistas en Semana Santa
Las autoridades del Cuerpo de Bomberos también hicieron un llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad en los balnearios y centros turísticos.

De igual importancia: Ocupación hotelera en Roatán alcanza el 90 %: así se encuentran las otras ciudades

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido