Redacción. La Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (CONAFEPH) llevó a cabo este miércoles una movilización pacífica en la que exigieron la legalización de tierras, eliminación del estado de excepción y manifestaron su oposición por la construcción de la cárcel en Mocorón.
Durante la protesta, el líder Humberto Castillo destacó que el pueblo garífuna sigue esperando justicia por la desaparición de varios jóvenes. Además, señaló que esta es una deuda histórica que el Estado aún no ha saldado.
«Hay más de 100 asesinatos en los que no tenemos repuesta… En Nueva Armenia tenemos problemas de la tenencia de tierra donde no hay respuesta a la población», expresó.
Lea también – Predominan condiciones secas para este miércoles en el territorio nacional
De igual manera, señaló que la eliminación de la extradición ha generado inquietud en el país, advirtiendo que esta medida podría tener repercusiones aún más graves de las que ya se han comenzado a notar.
Estado de excepción
Por su parte, Marco Antonio Baday explicó: «Están pidiendo que se pare el estado de excepción porque más bien están habiendo más mujeres asesinadas».
Baday también mencionó que las autoridades han ignorado las demandas de diversas comunidades, como la oposición a la construcción de una cárcel en Mocorón y la situación de los misquitos, quienes han mantenido protestas sin obtener respuesta del gobierno.
«Nos sentimos indignados porque el gobierno ha hecho oídos sordos a nuestros llamados. En Olancho, hay comunidades enteras que han sido desalojadas y sus viviendas quemadas arbitrariamente», externó Baday.
Seguidamente, añadió que esta situación refleja de manera clara que en Honduras no existe un verdadero respeto por los derechos humanos, ni la voluntad política para abordar y resolver los problemas que aquejan al país.
Le puede interesar – Congreso aprueba nuevo plazo para la reposición gratuita del DNI