25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025

Conadeh solicita respeto al proceso electoral ante protestas de Libre frente al CNE

Debes leer

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), encabezado por la abogada Blanca Saraí Izaguirre, emitió un pronunciamiento oficial tras las protestas ocurridos el pasado lunes 7 de julio frente a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Durante estas protestas, los colectivos y simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre) impidieron el desarrollo regular de la audiencia para la recepción y apertura de ofertas de empresas interesadas en implementar el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Según el comunicado, la audiencia corresponde al proceso de licitación del sistema TREP, considerado clave para garantizar los resultados de los comicios generales. Sin embargo, la jornada se vio afectada por los manifestantes de parte del partido oficialista, quienes bloquearon el ingreso de varios de los oferentes al edificio del CNE.

Frente a estos hechos, el Conadeh recordó que uno de los pilares fundamentales de toda democracia representativa es la celebración de elecciones libres, periódicas, transparentes y justas, sustentadas en el sufragio universal, igualitario y secreto como expresión legítima de la soberanía popular.

El Conadeh solicitó respetar los principios democráticos durante el proceso electoral.

Lea también: Colectivos de Libre llegan al CN a la espera del los consejeros del CNE

Advertencia 

El pronunciamiento advierte que Honduras ha enfrentado históricamente profundos desafíos en la consolidación de una democracia sólida y duradera. Esta situación ha dado lugar, según el texto, a “repetidas violaciones de derechos humanos, altos niveles de conflictividad, una sociedad profundamente polarizada y una marcada desconfianza en las instituciones del Estado”.

La institución defensora de los derechos humanos subraya que la transmisión simultánea y en tiempo real de los resultados electorales representa un componente esencial para garantizar procesos electorales confiables, auditables y sometidos al escrutinio público.

Por ello, la instalación del sistema TREP debe estar a cargo de una empresa técnica y profesionalmente idónea. Esta selección se lleva a cabo en condiciones de legalidad, transparencia, equidad y sin restricciones o riesgos para ninguna de las partes licitantes.

En palabras del Conadeh, este proceso debe permitir el “acceso a los resultados de manera transparente, ágil, segura, verificable y accesible, permitiendo el control social y el escrutinio público del proceso”.

Asimismo, el pronunciamiento advierte que los partidos políticos y sus integrantes tienen una obligación jurídica de “respetar los principios democráticos, representativos y participativos en el desarrollo de sus actividades, destinadas al logro de sus objetivos políticos”.

Igualmente, se establece que estos actores no pueden, bajo ninguna circunstancia, recurrir a la violencia ni a acciones ilícitas que busquen alterar el orden público, impedir el ejercicio de los derechos fundamentales o interferir en el funcionamiento regular de las instituciones del Estado.

Solicitud 

La abogada Izaguirre, en ejercicio de su mandato constitucional, legal y convencional, con plena independencia funcional, técnica y de criterio, hizo un llamado a las autoridades e instituciones involucradas en el proceso electoral.

Solicitó al Consejo Nacional Electoral garantizar condiciones de igualdad, seguridad y libre participación para todas las empresas oferentes, sin distinciones ni privilegios indebidos. Asimismo, pidió coordinar con las autoridades asegurar que las audiencias de recepción y apertura de ofertas se desarrollen conforme a derecho.

Estas etapas deben llevarse a cabo sin interferencias externas, respetando los principios de transparencia, legalidad y competencia justa que rigen todo proceso electoral.

Precaución

Asimismo, instó a la Policía Nacional a implementar, de forma oportuna, medidas preventivas y de respuesta ante cualquier acto de violencia que pueda surgir. Dichas acciones deben prevenir vulneraciones a los derechos de los actores del proceso electoral y de la ciudadanía en general.

Todo esto, con el fin de asegurar un desarrollo ordenado, pacífico y seguro de las actividades electorales en cada etapa del calendario establecido.

Finalmente, la institución dirigió un mensaje claro a los partidos políticos y a sus miembros. Los exhortó a abstenerse de realizar acciones que impliquen violencia. También hizo un llamado a evitar la coacción u obstrucción del proceso, particularmente en lo relativo al desarrollo del calendario electoral y, de forma específica.

Esto incluye la adjudicación del sistema TREP y sus etapas posteriores, donde es esencial garantizar transparencia, legalidad y respeto al marco institucional vigente.

Al mismo tiempo, los instó a fomentar entre sus militantes una conducta respetuosa hacia los procesos democráticos. El Conadeh considera el respeto una vía indispensable para contribuir a la construcción de una democracia plena, sólida y legítima.

En un contexto donde la confianza pública en las instituciones es frágil, el Conadeh reafirma su compromiso. Además, se manifiesta en defensa del orden constitucional y la garantía del respeto a los derechos fundamentales de todos los hondureños.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido