Redacción. Alex Flores, representante del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), abogó porque las autoridades hondureñas presenten avances significativos sobre el cambio de nombre por identidad de género, en cumplimiento de la condena emitida contra el Estado de Honduras por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de Vicky Hernández.
En 2022, el Registro Nacional de las Personas (RNP) informó que las personas trans podían realizar el cambio de nombre mediante un procedimiento especial que se establecería. En ese sentido, el ente de derechos humanos denunció que no ha habido avances y que se deben garantizar los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
«Para el Conadeh, es preocupante que no se hayan encontrado avances significativos en los puntos que representan cambios estructurales en beneficio de la población LGTBIQ+. De igual manera, se han conformado diferentes espacios con distintas instituciones del Estado, pero no se han visto avances significativos en esa materia», manifestó Flores en TN5.
Te puede interesar: Únicamente las personas trans podrán cambiarse de nombre en el RNP
Derechos
Flores, por otra parte, afirmó que se continúan vulnerando los derechos de la comunidad al no permitirle el derecho al cambio de nombre.
«Se siguen registrando casos de vulneraciones a los derechos de las personas trans y de la población LGTBIQ+. Es alarmante porque se están vulnerando los derechos a la personería jurídica y a la libre determinación de cada persona, tal como lo establece el Sistema Interamericano de Derechos Humanos», apuntó.
Manifestó que las autoridades han informado sobre las barreras administrativas y legales que existen para autorizar el cambio de nombre, pero se necesitan avances.
Lee también: Fiscalía presenta pruebas contra acusado de asesinato de miembro LGTBIQ+