33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025

¿Compraste la pasta Colgate Total Clean Mint? No la uses, podría ser peligrosa

No te lo pierdas

Redacción. Autoridades hondureñas iniciaron acciones respecto a la comercialización de la crema dental Colgate Total Clean Mint, sobre la cual se emitió una alerta sanitaria por daños a la salud.

La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) indicó el pasado miércoles, a través de sus plataformas oficiales, que las personas no deben usar este producto de higiene bucal y que debe dejar de venderse en los establecimientos.

En las últimas semanas se han publicado alertas en varios países de la región debido a reacciones bucales por el uso de esta crema dental. El primero fue Brasil, donde los consumidores reportaron malestares y efectos adversos al cepillarse los dientes.

Alerta sanitaria en Honduras.

Aunque los entes sanitarios aún no han identificado un ingrediente específico como causante de las reacciones, se sospecha que el fluoruro de estaño, presente en la fórmula desde julio de 2024, podría estar relacionado con estos efectos adversos.

El fluoruro de estaño es un compuesto que fortalece el esmalte dental convirtiéndolo en fluorapatita, una forma más resistente a las bacterias que producen ácido y contribuye a controlar la placa, reducir la gingivitis y disminuir la sensibilidad dental. Pero informes recientes han generado preocupación sobre su tolerancia en algunos pacientes.

En respuesta a esos incidentes, Colgate-Palmolive suspendió la fabricación de la pasta dental Colgate Total Clean Mint y está colaborando con las autoridades.

Lea además: Honduras emite alerta por «reacciones adversas asociadas al uso» de Colgate Clean Mint 

Acciones en Honduras 

A través de sus redes sociales, el titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, sugirió a las autoridades qué acciones tomar frente a la situación.

En primer lugar, el profesional del derecho comentó que se debe identificar a la empresa encargada de distribuir la crema dental, para que se pueda seguir un procedimiento a favor de los consumidores.

«La empresa distribuidora de Colgate deberá establecer un procedimiento para la devolución del costo de las pastas que la ciudadanía ha comprado y aún no ha utilizado, tal como lo han hecho en otros países, donde la protección al consumidor es más fuerte», escribió en X.

La pasta dental se usa en muchos países desde hace años.

En ese sentido, Diario Tiempo consultó a José Enrique Santos, titular de la Dirección de Protección al Consumidor, sobre las acciones que se están tomando en torno a la comercialización del producto.

«Cuando se emiten este tipo de alertas, nosotros vamos a los supermercados y (a) todos los establecimientos donde se está vendiendo este tipo de productos y se retiran. Todo esto se hace en acompañamiento con ARSA, que es quien gira las instrucciones de la alerta y nosotros instruimos a los comercios», explicó Santos.

Ya se está retirando  

El funcionario acotó que desde el miércoles comenzaron junto con ARSA a retirar la pasta dental Colgate Clean Mint de los diferentes puntos de distribución.

José Santos Cabrera, director de Protección al Consumidor.

«Las alertas pasan por un proceso. Hay veces que algunos productos tienen las mismas particularidades, pero no los mismos ingredientes», comentó.

En cuanto al distribuidor en Honduras, que es Colgate-Palmolive, Santos detalló que corresponde a ARSA realizar las inspecciones para evitar que sigan distribuyendo el producto. El ente estatal es quien les extiende la licencia sanitaria, por lo que tiene que velar por su estricto cumplimiento.

«ARSA llama a Protección al Consumidor para darles el acompañamiento y así imponer la sanción y el retiro de los productos», agregó. A su vez, remarcó que continúan con los operativos conjuntos para retirar la pasta dental del mercado y evitar que siga siendo utilizada.

La empresa Colgate-Palmolive Honduras publicó un comunicado en su página oficial.

Reacciones en la salud bucal  

De acuerdo con la alerta sanitaria divulgada por ARSA, las personas que han usado esta crema dental han presentado síntomas como:

  • Lesiones orales
  • Sensaciones dolorosas
  • Sensación de ardor-quema
  • Inflamación en encías
  • Sensibilidad anormal
  • Edema de labios
  • Úlceras 

El odontólogo hondureño Gustavo Urquía compartió a través de sus redes una imagen señalando que finalmente se había tomado la medida sanitaria en el país. Del mismo modo, recomendó a la población suspender de inmediato el uso de esta crema dental.

En una comunicación con Diario Tiempo, el especialista detalló: «Esa pasta dental tiene años de usarse, pero últimamente Colgate modificó la fórmula y le agregó fluoruro de estaño. Según las investigaciones, era seguro, pero con esta modificación, en Brasil, donde se descubrieron esos efectos adversos, se dieron cuenta de que el fluoruro de estaño era el responsable».

El especialista también remarcó que, luego de los hallazgos en Brasil, se comenzaron a detectar reacciones en personas de otros países de la región, por lo que las autoridades intervinieron.

Síntomas que se pueden presentar por el uso de la crema dental.

«Honduras básicamente no hizo investigaciones, sino que siguió la línea de los demás países y decidió retirarla por las indagaciones realizadas en Brasil y otros países. Pero, definitivamente, se tiene que retirar porque causa diferentes efectos adversos en la salud bucal», explicó Urquía.

Por otro lado, resaltó que la pasta dental está formulada para prevenir los efectos secundarios en la salud bucal antes mencionados. Comentó que pacientes y colegas del rubro han experimentado molestias por el uso de la Colgate Total Clean Mint, por lo que es necesario dejar de utilizarla.

¿Qué países tienen alerta sanitaria?

Los países que han emitido alertas sanitarias oficiales, ordenando no usar el producto y retirándolo del mercado, son:

  • Brasil
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Colombia
  • Panamá
  • Guatemala
  • República Dominicana
  • Perú
  • El Salvador
  • Honduras
Colgate Clean Mint 1
Colgate asegura que está trabajando junto a las autoridades ante esta situación.

No se descarta que otras naciones opten por tomar medidas sanitarias para proteger la salud de sus ciudadanos y evitar que esta crema dental siga vendiéndose.

Lo último

error: Contenido Protegido