Redacción. A partir del 1 de agosto de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha implementado nuevas y más rigurosas guías para la aprobación de la green card basada en el matrimonio con ciudadanos estadounidenses.
Estas normativas buscan intensificar la investigación de los casos para asegurar la legitimidad de las uniones y combatir las solicitudes fraudulentas.
«Las peticiones de visas de inmigrante fraudulentas, frívolas o no meritorias erosionan la confianza en las vías basadas en la familia para obtener el estatus de residente permanente legal y socavan la unidad familiar en EE. UU.», advirtió la agencia en un comunicado reciente. Estos cambios han generado incertidumbre entre la población inmigrante, afectando tanto a futuros solicitantes como a aquellos con procesos ya en curso.
Le puede interesar – Emiten advertencia para residentes con green card que viajen fuera del país
Evaluación profunda
Las autoridades migratorias, según el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, están realizando un «escrutinio mucho más fuerte sobre la veracidad del matrimonio». El objetivo es prevenir el fraude mediante un análisis exhaustivo de solicitudes anteriores, buscando patrones de múltiples peticiones o el uso de un mismo patrocinador. Además, el historial migratorio del solicitante de la green card por matrimonio será revisado con mayor detalle, priorizando la seguridad nacional.

El abogado Armando Olmedo explicó que, si bien el fraude matrimonial siempre ha sido una preocupación, ahora el enfoque se intensifica en aspectos como antecedentes penales, violaciones de estatus migratorio o cualquier elemento que pueda impactar negativamente el caso.
Evidencia crucial
Para demostrar la autenticidad de la relación, USCIS dará más importancia a la evidencia conjunta que acredite la vida en común de la pareja. Esto incluye cuentas bancarias conjuntas, contratos firmados a nombre de ambos, actas de nacimiento de hijos en común y fotografías. También, se considerarán declaraciones juradas de familiares o amigos que corroboren la legitimidad del matrimonio.
Un cambio significativo es que las entrevistas presenciales de ambos cónyuges ahora serán obligatorias en todos los procesos de green card por matrimonio, ya no a discreción del funcionario. Este escrutinio más profundo, advierten los expertos, inevitablemente aumentará los tiempos de espera para la resolución de los casos, lo que podría complicar aún más una situación migratoria ya compleja.

Deportación
Es fundamental entender que la simple petición de la green card por matrimonio no otorga estatus migratorio ni protección contra la deportación. USCIS enfatizó que un solicitante podría enfrentar un proceso de expulsión si se determina que debe ser deportado bajo la ley de inmigración.
Las nuevas directrices entraron en vigor el 1 de agosto y aplican tanto a solicitudes futuras como a las que ya están en proceso. Esta política refuerza el compromiso del USCIS con la seguridad y la integridad del sistema migratorio.