30.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025

¿Cómo combatir la pornografía infantil? Honduras registra decenas de acusados en 2025

Debes leer

Redacción. El Ministerio Público de Honduras (MP) informó que durante lo que va del año 2025, registra 67 acusados por la comisión de delitos referentes a la pornografía infantil y trata de personas, ilícitos que vulneran los derechos de los menores de edad y mujeres, principalmente.

El ente acusador del Estado trabaja en el combate de estos flagelos a través de sus fiscales, analistas e investigadores adscritos a la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTSCTP).

En el caso de la pornografía infantil, se trata de un delito que afecta gravemente a niños y niñas, vulnerando su privacidad y sano desarrollo. Además, en algunos consumidores, puede convertirse en una adicción, influida por diversos factores, principalmente de índole psicológica.

hombre abusó de menor iglesia El Paraíso
Los casos se han judicializado y varios imputados están en la cárcel.

Expertos comentan que la adicción a la pornografía es un comportamiento compulsivo que implica el consumo excesivo de contenido sexual explícito, al punto de interferir en la vida diaria, relaciones personales, trabajo y salud mental.

El psiquiatra hondureño, Javier Uclés, comentó a Diario Tiempo que, «este escenario no es algo nuevo, siempre ha estado sucediendo, pero ahora se ha ampliado. Muchos jóvenes se adentran en el campo de la pornografía y también adultos. En sí, eso está delimitando entre que una persona se comporta con serenidad, pero los que abusan».

Asimismo, recalcó que dentro de aquellos que abusan de estos contenidos están los vendedores, es decir los que explotan a la víctima y luego comercializan el contenido explicito por vías ilegales.

Lea además: Allanamiento en Residencial Plaza, Tegucigalpa; investigan pornografía infantil 

Afectación en la salud mental y sexual 

El experto comentó que, «la tecnología ha avanzado y penetrado en otras cosas, por ejemplo todo aquello que sucede a través de la televisión. Hay mucha contaminación de pornografía y perversión sexual a nivel de madres, padres, hijos y sobre todo traficantes de este campo porque de alguna medida se benefician (dinero)».

En ese sentido, remarcó que no existe un diseño de responsabilidad en las familias, por lo que la situación sumada con el delito se sigue dando en el país. Con ello, corren múltiples riesgos los menores de edad.

«Ha aumentado notablemente y puedo afirmar de que los hondureños están involucrados en el campo de la pornografía y prostitución. Todo esto se va juntando, haciendo de que el daño sea mucho mayor», recalcó el experto.

Los agentes del MP han realizado allanamientos e inspecciones en diferentes lugares del país en contra de este flagelo.

Cómo prevenir 

Para prevenir el consumo o adicción de la pornografía en cualquiera de sus variantes, el psiquiatra hondureño recomendó a los padres de familia hablar sin tapujos y aconsejar a sus hijos sobre los problemas que se pueden derivar de estos contenidos.

«Una cosa es el que ve la pornografía y otra es quien la practica. Entonces pueden haber muchachos, niñas o jóvenes que estaban contaminadas con eso. Creo que el problema no se está atacando, se está haciendo mucha prostitución y desorden en la vida de los menores», externó Uclés.

Otro punto que detalló es que este accionar se comercializa, es decir que hay una explotación económica de por medio en prácticas ilegales en contra de la niñez y jóvenes.

Accionar en Honduras 

En este contexto, la UTESCTP ha presentado en 2025 un total de 40 requerimientos fiscales, de los cuales ha logrado acusar a 67 personas por cometer delitos en perjuicio de múltiples víctimas.

Además, el Ministerio Público resaltó que, durante este año, se han obtenido 16 sentencias condenatorias. También, en la actualidad 18 personas están cumpliendo sus penas en distintos centros penales del país.

La recomendación es no acceder a sitios donde hay material explicito.

Si usted es testigo o víctima de cualquiera de estos delitos, no tema en denunciar, acérquese a la fiscalía o a las autoridades policiales para poder proceder y frenar los daños en contra de la niñez y mujeres.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido