27.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025

¿Cómo avanza el proceso del TREP de cara a las elecciones generales?

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa afinando detalles técnicos y legales relacionados con la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el sistema biométrico, de cara al próximo proceso electoral en Honduras.

Cossette López, consejera presidenta del CNE, aseguró que se mantienen reuniones con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en busca de establecer un convenio de cooperación técnica.

“Hace unas semanas propuse que se analizara la posibilidad de ejecutar algunos procesos con el apoyo del PNUD, ya que cuentan con unidades especializadas en operaciones electorales, estándares internacionales y mecanismos de transparencia. Buscamos dotar de calidad y seguridad jurídica el proceso”, explicó López.

Te puede interesar: Candidatos independientes presentan recurso de reposición ante el CNE

Respecto al TREP, la presidenta del CNE confirmó que el proyecto ha generado una serie de interrogantes por parte de las empresas interesadas en participar en la licitación.

“Cuando publicamos los pliegos, recibimos 76 preguntas de carácter técnico, cada una con aproximadamente cuatro ítems, además de 23 preguntas de tipo administrativo», indicó.

Agregó que «las respuestas técnicas han sido las más complejas, tanto así que hemos trabajado hasta la madrugada para responderlas adecuadamente y ya estamos haciendo las enmiendas respectivas”.

Hay que recordar que los pliegos de condiciones fueron publicados el pasado 21 de junio.

Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Verificación

López también se refirió a una propuesta reciente que sugería eliminar la etapa de verificación previa a la divulgación de los resultados electorales. No obstante, dicha propuesta no prosperó, y el CNE sostiene su posición de mantener esta verificación como un mecanismo esencial de transparencia.

“La verificación previa está contemplada en el artículo 283 de la Ley Electoral. No se aplicó en elecciones anteriores, pero esta vez sí lo haremos para garantizar transparencia. Es importante que el pueblo sepa que no estamos inventando nada; más bien, estamos aplicando la ley”, enfatizó.

Finalmente, López criticó los señalamientos que intentan desacreditar los esfuerzos del CNE por fortalecer la legalidad del proceso electoral.

“El retroceso respecto a la verificación no forma parte de las enmiendas, no sostenemos que se va a verificar para que el pueblo hondureño pueda tener resultados transparentes”, cerró.

Lee también: Candidatos independientes protestan frente al CNE: ¡exigen inscripción!

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido