26.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 30, 2025

Cómo aprender inglés de forma gratuita en Estados Unidos: recursos para familias hispanas

No te lo pierdas

Redacción. En cada ciudad de Estados Unidos, familias hispanas enfrentan el mismo reto: aprender inglés para abrirse camino en la escuela, en el trabajo y en la vida diaria. 

Escuelas públicas, bibliotecas, organizaciones comunitarias y plataformas en línea ofrecen clases de inglés sin costo, diseñadas para ayudar a niños, adolescentes y adultos a integrarse y avanzar.

Todo niño en Estados Unidos tiene derecho a educación gratuita desde kínder hasta preparatoria. La ley lo protege, incluso si la familia no tiene documentos migratorios. Y dentro de esa educación están incluidos los programas de inglés como segundo idioma (ESL) o educación bilingüe.

¿Qué significa en la práctica? Que cuando inscribes a tu hijo en la escuela de tu zona el distrito escolar evalúa cuánto inglés entiende. Según el resultado, lo asignan a clases de ESL o a un modelo bilingüe. A lo largo del año recibirá apoyo adicional, ya sea con un maestro de ESL, materiales adaptados o clases de refuerzo.

En algunos distritos hay escuelas completas diseñadas para recién llegados. En Dallas, por ejemplo, existe Newcomer Academy, donde los jóvenes aprenden matemáticas, ciencias e historia, pero en un ambiente preparado para quienes apenas están comenzando con el idioma.

Si tienes hijos, inscríbelos en la escuela pública local y pide el programa ESL.

Para adultos: aprender inglés también es posible

Muchos padres creen que las clases gratuitas son solo para niños, pero no es así. El gobierno financia programas de educación de adultos, donde cualquier persona puede inscribirse para aprender inglés, prepararse para el examen del GED (equivalente a la high school) o tomar clases de ciudadanía.

En la práctica, funcionan en colegios comunitarios, escuelas de adultos y centros de educación continua.

Los grupos suelen ser pequeños, con horarios de mañana y tarde, pensados para quienes trabajan. Por ejemplo, en Chicago, los City Colleges ofrecen ESL gratuito en varios campus; en Los Ángeles, el LAUSD Adult School atiende a miles de inmigrantes con clases diarias de inglés.

La biblioteca: un refugio para aprender

Si alguien piensa que la biblioteca es solo para pedir libros, se equivoca. En Estados Unidos, las bibliotecas abren la puerta a recursos de inglés poderosos.

En Houston, por ejemplo, las bibliotecas del condado ofrecen un programa llamado ESL for Teens, dedicado a adolescentes. Asimismo, en Nueva York, las bibliotecas públicas tienen clubes de conversación. Y en Los Ángeles, hay voluntarios que enseñan inglés en sesiones uno a uno.

Usa USA Learns o VOA para practicar todos los días.

En línea: inglés al alcance del celular

Cuando los horarios complican asistir en persona, hay plataformas gratuitas disponibles desde cualquier lugar:

  • USA Learns: usalearns.org – Cursos completos de inglés básico e intermedio, con lectura, videos y práctica.
  • VOA Learning English: learningenglish.voanews.com – Noticias y lecciones en inglés, ideales para entrenar el oído.
  • USAHello Classroom: usahello.org/classroom – Clases de inglés, GED y ciudadanía gratis para migrantes.
  • UPchieve: upchieve.org – Tutoría gratuita en inglés y matemáticas para adolescentes, disponible 24/7.

El inglés puede parecer un muro al principio, pero los recursos para aprenderlo ya existen y son gratuitos. Solo hay que dar el paso. Nadie puede negar la inscripción de tus hijos en la escuela, ninguna biblioteca te cerrará la puerta y las organizaciones comunitarias están listas para apoyarte.

Lo último

error: Contenido Protegido