Redacción. El comisionado interventor del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Samuel Zelaya, se pronunció este miércoles sobre la supuesta fuga de médicos especialistas y aclaró que, aunque la institución enfrenta déficit en ciertas áreas, no ha ocurrido una salida masiva.
Según Zelaya, lo que se ha registrado son renuncias puntuales por motivos personales o por incompatibilidad de horarios.

“En los últimos meses, sólo cinco médicos han dejado sus cargos (no cincuenuenta). Tres de ellos, especialistas que renunciaron por temas personales o por incompatibilidad con sus clínicas privadas, y dos médicos generales por asuntos propios. No hay una renuncia masiva ni por problemas de pago”, expresó Zelaya en declaraciones a Diario Tiempo.
El comisionado enfatizó que, en contraste con esas bajas, el Seguro Social ha reforzado su equipo médico.
“Hemos contratado a 79 nuevos doctores, de los cuales 44 son especialistas distribuidos entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, que ya están cubriendo guardias nocturnas, fines de semana y diversas áreas de atención”, detalló.
Déficit en el IHSS
Zelaya reconoció que existen limitaciones en la cobertura de ciertas especialidades, como endocrinología, neurocirugía, cardiología y cirugía vascular, pero recalcó que este déficit no es exclusivo del país.
“Incluso en naciones con sistemas de salud más desarrollados, como Costa Rica, hay carencia de estos especialistas. No es falta de voluntad del IHSS, sino que en el mercado no hay suficientes profesionales disponibles”, subrayó.

En ese sentido, adelantó que el IHSS trabaja junto a la Secretaría de Salud para identificar especialistas en el extranjero y fortalecer los programas de residencia médica en Honduras, con el objetivo de formar nuevas generaciones en estas áreas.
Citas y “cupos perdidos”
Consultado sobre las denuncias de pacientes que deben esperar hasta tres meses para recibir atención con especialistas, el comisionado interventor explicó que parte del problema se debe a los llamados “cupos perdidos”.
“Cuando un paciente no se presenta a su cita, ese espacio se libera y puede ser ocupado por otra persona. Muchas veces lo que se percibe como falta de cupo es en realidad la búsqueda de adelantar controles crónicos o renovar recetas”, indicó.
Le puede interesar: Renuncia de médicos subespecialistas del IHSS deja sin citas a derechohabientes
Para aliviar esta presión, el IHSS implementó un programa de entrega domiciliaria de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, con el objetivo de que no tengan que acudir al hospital únicamente a renovar recetas.
Nuevos proyectos
Zelaya también anunció que la próxima semana abrirán un nuevo policlínico en Santa Rosa de Copán, en el que los especialistas atenderán a los pacientes, no únicamente los médicos generales.
“Ese modelo queremos expandirlo para descongestionar los hospitales regionales y garantizar consultas externas con especialistas de forma más directa”, señaló.

“Sí hay desafíos en áreas críticas, pero estamos contratando, modernizando y buscando especialistas dentro y fuera del país. Lo importante es que el derechohabiente sepa que el Seguro Social está en proceso de fortalecimiento”, cerró.