Redacción. La Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, presidida por el diputado Rafael Sarmiento, analizó varias iniciativas legislativas clave durante una reunión, destacando reformas a la Ley de Tránsito y la continuidad del estado de excepción parcial en el país.
Sarmiento afirmó que se han trabajado cuatro proyectos de ley fundamentales. Uno de ellos es la reforma al artículo 68 de la Ley de Tránsito, conocida como la “Ley de Velocidades”, que actualmente se encuentra en segundo debate en el Congreso Nacional.
Esta iniciativa busca establecer límites de velocidad precisos en todo el país:
- 80 km/h en carreteras primarias
- 60 km/h en anillos periféricos
- 40 km/h en bulevares
- 30 km/h en calles y avenidas de ciudades metropolitanas
- 25 km/h en zonas escolares y hospitalarias
- 20 km/h en zonas residenciales.
Además, la Comisión discutió la propuesta de ley sobre el seguro obligatorio de daños a terceros, presentada ante el Congreso Nacional. Para su viabilidad, se han solicitado opiniones a la Dirección Nacional de Tránsito y Vialidad, la Secretaría de Seguridad (DNVT) y la Asociación de Aseguradoras del país.
Otro punto abordado fue la reforma al artículo 48 de la Ley de Tránsito, impulsada por el diputado Arturo Fuentes, que busca establecer mayores requisitos en la formación y certificación de conductores de transporte pesado.
Esta medida responde a los recientes accidentes de tránsito relacionados con la falta de preparación de algunos conductores.
Estado de excepción parcial vigente
Por último, la Comisión también revisó el estado de excepción parcial vigente. Se firmó un dictamen que aún requiere más firmas, pero se espera que el tema sea discutido en el Congreso Nacional a partir de la reanudación de sesiones el próximo miércoles o jueves de abril.
Sarmiento destacó el respaldo de varios diputados en estas iniciativas, incluyendo a José Juárez, del departamento de Olancho.
Le puede interesar: Transportistas piden que Ejército se sume al estado de excepción
“Hemos estado articulando y discutiendo estos proyectos de ley, solicitando opiniones y asegurando que avancemos en beneficio del pueblo hondureño”, concluyó el presidente de la Comisión de Seguridad.