27.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025
- Publicidad -

SPS: Comerciantes protestan en la Central de Abastos por altos costos y abusos

spot_img

Debes leer

Redacción. Un grupo de locatarios y comerciantes de la Central de Abastos, San Pedro Sula, se manifestó hoy, bloqueando parcialmente la 27 calle de San Pedro Sula, para protestar por lo que consideran un «alto costo de operatividad y abusos» por parte de los administradores.

Los manifestantes aseguran que las elevadas tarifas y cobros injustificados están afectando su capacidad para trabajar y mantener sus negocios.

Los manifestantes llevaron sus pancartas.

«Los abusos que se están cometiendo no los podemos tolerar», expresó Melvin Benítez, representante de los locatarios, quien señaló que todos los que operan en el lugar, desde pequeños vendedores hasta grandes distribuidores, son afectados.

Incrementos excesivos 

Una de las principales quejas de los manifestantes es el incremento en los costos de alquiler y peaje de entrada a la central.

Benítez detalló que la renta por cada bodega de 99 metros cuadrados aumentó en 35,000 lempiras, un alza que califican de «excesiva».

Lea también – Honduras da inicio al mes patrio con izada de la Bandera Nacional

Además, los comerciantes denuncian cobros que consideran injustos. Señalan que también deben pagar por materias primas, como cajas vacías de banano y envases, aplicándoles la misma tarifa que por una carga completa de productos. «Nos cobran lo mismo por esa carga», lamentó Benítez.

Hay presencia policial en la entrada a la Central de Abastos.

La situación es tan extrema que, según los manifestantes, incluso a las personas que ingresan al predio solo para comprar un café o una burrita se les cobra hasta 4,000 lempiras.

Energía eléctrica

Otro punto de inconformidad grave es el servicio de energía eléctrica. Según los locatarios, no tienen un contador individual, por lo que el cobro se realiza de forma promediada. «Nosotros no sabemos cuánto consumimos», apuntó Benítez.

En respuesta a esta situación, el locatario Elder Melgar pidió que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) envíe personal a medir el consumo de cada local. Melgar mencionó que algunos de sus compañeros están pagando hasta 30,000 lempiras de luz, una cifra que consideran desproporcionada y que, al no tener un medidor propio, no pueden verificar.

Le puede interesar – «Como si fuéramos animales»: enfermeras denuncian agresión policial durante protesta en El Progreso

Los manifestantes han solicitado la presencia inmediata de los representantes de la Central de Abastos para buscar una solución a estas problemáticas, que amenazan con la sostenibilidad de sus negocios y el sustento de sus familias.

Lo último

Sucesos de Honduras

error: Contenido Protegido