Redacción. Honduras se ha caracterizado históricamente por ser un país lleno de color, cultura, sabor, tradición y naturaleza, y a pesar de que los años avanzan, muchas costumbres se mantienen vivas en los municipios del interior.
Tal es el caso de Tatumbla, Francisco Morazán, a escasos minutos de Tegucigalpa, capital del país. En este sitio se desarrolla un concurso que premia la elegancia de las gallinas, junto a sus mejores vestuarios.

Tatumbla en lengua lenca significa «abundancia de gallinas», por lo que cada año desde hace más de dos décadas se celebra el Festival Cultural de La Gallina, un espacio que atrae a muchos turistas al municipio.
Durante el festival se realizan múltiples actividades culturales, además de comercializar deliciosos platillos típicos, siendo su estrella principal la sopa de gallina india en arroz de maíz.

Lea además: ¡Aleteo de esperanza! 12 guacamayas rojas regresan a su hábitat en Copán Ruinas
La elegancia de las gallinas
El concurso de la gallina mejor vestida se desarrolló el pasado sábado 29 de junio, llamando la curiosidad de los lugareños, turistas y hasta de la Agencia Francesa de Prensa (AFP), quien le dedicó un video-reportaje a la actividad.
Varias personas llevaron hasta la plaza del festival a sus gallinas muy bien arregladas, usando coloridos y únicos trajes. Entre ellas destacaron una pareja vestida como novios, mientras que otra llevaba trenzas y sus uñas pintadas.

La peculiaridad principal para el concurso es que deben ser gallinas indias, criadas en el corral de las viviendas de sus dueños. Este tipo de aves se caracteriza por tener colores muy llamativos en su plumaje, sumado a que su tamaño es más pequeño.
Un jurado evaluó la vestimenta y las características de las gallinas, determinando así a la ganadora y reina del certamen. La elegida lucía muy elegante con un vestido floreado confeccionado a mano, acompañado de un lindo delantal. Además, portaba trenzas adornadas con accesorios y uñas pintadas de color rojo.

Este tipo de actividades dejan en evidencia la riqueza cultural con la que cuentan los pueblos de Honduras. Asimismo, es una muestra de que se deben cuidar y preservar las tradiciones, para que así las puedan conocer las futuras generaciones.