25.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 14, 2025

Color, fe y devoción: así se vive el Domingo de Ramos en Tegucigalpa

Debes leer

REDACCIÓN. Este Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, Tegucigalpa se llenó de fe y tradición al conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, marcando el inicio de la Semana Santa.

Desde tempranas horas, decenas de creyentes se congregaron en la iglesia El Calvario, ubicada frente al Teatro Manuel Bonilla, para participar en la tradicional procesión que recorre las calles del centro histórico hasta llegar a la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel.​

La procesión comenzó a las 7:00 a.m., con feligreses llevando palmas y ramos, entonando cánticos religiosos y oraciones. Este año, las calles por donde pasó el cortejo estaban hermosamente decoradas con alfombras de aserrín multicolor, que delineaban el camino del arreglo procesional del Señor del Triunfo, una imagen emblemática que encabezó la caminata.

A lo largo del trayecto también se colocaron imágenes ilustres que representaban escenas bíblicas, creando una atmósfera solemne y visualmente impactante.

Francisco Navarro, representante de la Junta Directiva de los Caballeros del Santo Entierro de la iglesia El Calvario, destacó que esta procesión es una de las más significativas de la Semana Santa capitalina, símbolo de la esperanza que representa Cristo para los hondureños.

VEA LA GALERÍA: 

Lea también: ¿Cuál es el precio de las palmas para el Domingo de Ramos en Tegucigalpa?

Misa solemne en el Parque Central

Al llegar al Parque Central, frente a la Catedral Metropolitana, se celebró la Santa Eucaristía presidida por el arzobispo José Vicente Nácher. Durante la misa, el arzobispo leyó el pasaje de San Lucas 22, 14-23, 56, recreando la Última Cena de Jesús con sus discípulos.

En su mensaje, monseñor Nácher reflexionó:

“Llegada la hora… así inicia la narración de la pasión de Jesús. Recordemos el texto de las tentaciones del primer domingo de Cuaresma. El demonio derrotado se retiró hasta que llegara para él la hora oportuna. Jesús también hace alusión a su hora. Sirva todo esto para que nos demos cuenta de que no solo ha llegado el tiempo de la Semana Santa, sino que con ella se aproxima la hora… la celebración definitiva de nuestra vida”.

El arzobispo invitó a los fieles a leer en casa el relato de la pasión, a mantenerse vigilantes, a «velar y orar». También aconsejó no ver estos días como simples vacaciones, sino como una oportunidad para renovar la fe y vivir con esperanza.

Domingo de Ramos en Tegucigalpa
El arzobispo José Vicente Nácher.

La celebración contó con la presencia de decenas de capitalinos que, con palmas en mano y fe en el corazón, se acercaron para revivir uno de los momentos más importantes del calendario litúrgico. La combinación de la procesión, la misa y el arte en las calles convirtió el centro de Tegucigalpa en un espacio de reflexión y comunión.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido