29.4 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025

¿Cuáles colonias de Tegucigalpa reportan más casos de dengue?

Debes leer

Redacción. Con la llegada de las lluvias al territorio nacional, los espacios para la formación de criaderos de los zancudos que transmiten el dengue comienzan a proliferar.

El vocero del Hospital Escuela, Said Norales, comentó que durante este 2025 se ha reportado una baja en los casos de esta enfermedad. El portavoz señaló que en lo que va de este año han atendido 140 casos.

«En el año 2024, en esta misma época, contabilizábamos 640 casos, o sea, es una gran disminución en comparación con el año anterior», destacó.

Le puede interesar – Emiten alerta por repunte de casos de dengue en Comayagua

De igual manera, Norales comentó que los departamentos que reportan mayor afectación por casos de dengue son:

  • Francisco Morazán
  • Olancho
  • El Paraíso
  • Intibucá
  • La Paz
El vocero del Hospital Escuela señaló que los casos no han ido a la alza.

Del mismo modo, el vocero de este nosocomio señaló que las colonias en el Distrito Central que presentan mayor cantidad de casos son:

Menores de edad

Norales explicó que aproximadamente el 80% de los pacientes que registra el Hospital Escuela son menores de edad. Además, agregó: «Es decir, de 5 a 14 años». De manera positiva, el vocero de este hospital destacó que no se ha reportado ningún deceso por dengue este 2025.

«Cuando ya viene la temporada de lluvia, esperemos o creemos que tendremos un leve aumento de pacientes que ingresen por síntomas de dengue. Pero va a ser mínimo en comparación con el año 2024», comentó.

Colonias casos de dengue 
Con la llegada de invierno, los casos de dengue aumentan.

Además, Norales explicó que la población debe seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud (Sesal) para evitar la propagación de los criaderos de zancudos. Entre ellas:

  • No dejar el agua reposada en maceteras después de rociar las plantas​
  • Mantenga totalmente tapados los recipientes en los que almacene agua
  • Si usa floreros lávelos y cámbieles el agua al menos cada 6 días o coloque gotas de cloro
  • Recoja basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantenga el patio limpio
  • Elimine todos los criaderos de mosquitos dentro y fuera de su casa, como maceteras, floreros, y otros. Así mismo, en donde habitualmente pueda estar su familia como parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros.

 

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido