Redacción. El Colegio de Psicólogos de Honduras (COPSIH) solicitó formalmente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) la eliminación de la modalidad semivirtual para la carrera de Psicología, propuesta para hondureños en el extranjero.
Esta petición surge tras el reciente anuncio de la UNAH sobre una nueva plataforma para estudios superiores a distancia, que incluirá programas de grado y posgrado.
«Ante la reciente aprobación por parte del Consejo de Educación Superior (CES) de una modalidad semivirtual del 62 por ciento virtual y 38 por ciento presencial para la carrera de Psicología en la UNAH», el COPSIH ha elevado «una solicitud formal de suprimir esa modalidad fundamentada en la Ley de Educación Superior, la Ley Orgánica del Colegio de Psicólogos, y nuestro Código de Ética», indicó el gremio en un comunicado.
Además, le puede interesar – Carreras y maestrías disponibles en UNAH Virtual para hondureños en el extranjero

Preocupación
La UNAH planea ofrecer seis carreras de grado y cuatro programas de posgrado a partir del tercer período académico de 2025.
Informática Administrativa, Derecho, Pedagogía, Ecoturismo y el técnico en Microfinanzas serán completamente virtuales.
La Licenciatura en Psicología se realizaría bajo una modalidad semipresencial con mediación virtual.
Sin embargo, el COPSIH ha expresado su rechazo a todo intento de virtualización parcial o total de la carrera de Psicología. Para los profesionales, no garantiza «el desarrollo de competencias clínicas, humanas y éticas en modalidad presencial supervisada».

Los psicólogos hondureños expresaron su desacuerdo con el uso del argumento de ‘acceso global’ para justificar un modelo.
A su juicio, esto ‘constituye un modelo de negocio educativo con consecuencias potencialmente devastadoras para la salud mental de nuestro pueblo’.
Del mismo modo, el COPSIH también denunció «el silencio al que muchos profesionales son sometidos por temor a perder sus puestos», sugiriendo presiones en contra de la crítica a esta nueva modalidad educativa.