27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025

Colectivos de Libre irrumpen en el Congreso y provocan suspensión de comparecencia de consejeras del CNE

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. La sesión del Congreso Nacional prevista para ayer martes, donde comparecerían los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), se vio interrumpida tras la irrupción de colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), lo que generó caos, enfrentamientos entre bancadas y la posterior suspensión de la jornada legislativa.

Desde las 2:00 de la tarde, simpatizantes de Libre se concentraron en los bajos del Congreso Nacional en apoyo al consejero Marlon Ochoa, quien ha mantenido una protesta tras la suspensión del proceso de recepción de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), prevista originalmente para el pasado lunes 7 de julio.

Aproximadamente a las 2:30 p. m. del martes, simpatizantes del Partido Liberal llegaron al lugar para respaldar a la consejera Ana Paola Hall. Sin embargo, fueron objeto de agresiones verbales y físicas, lo que provocó la intervención de la Policía Nacional y el posterior retiro de los liberales del sitio.

Los consejeros Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa ingresaron al hemiciclo poco antes de las 3:00 p. m. por el estacionamiento del Congreso, en medio de fuertes medidas de seguridad. La sesión legislativa arrancó oficialmente a las 5:47 p. m., tras dos semanas de parálisis, con la presencia de 106 diputados.

Te puede interesar: Tensión en el CN: Colectivos de Libre interrumpen conversatorio de consejeras; diputados se van a los golpes

Los colectivos llegaron en horas previas a la sesión.
Comparecencia de Cossette López

Durante su comparecencia, la presidenta del CNE, Cossette López, ofreció un discurso de más de una hora, en el que defendió el trabajo del órgano electoral, denunció bloqueos a los procesos clave y lanzó un enérgico llamado a la responsabilidad institucional.

“Hace unos meses, en este mismo Congreso, juramenté que honraría la voluntad ciudadana con transparencia y firmeza, y así lo he hecho, a pesar de intentos de obstrucción”, afirmó López ante el pleno. “Gracias a la madurez de algunas fuerzas políticas hemos podido romper impases y demostrar que el diálogo y la tolerancia deben ser más grandes que la crispación”.

La consejera señaló que, hasta el momento, el CNE ha cumplido con 45 hitos del cronograma electoral, incluyendo la convocatoria a elecciones, la actualización del censo, la inscripción de candidaturas y la publicación de los pliegos técnicos relacionados con los sistemas de TREP, identificación biométrica y auditorías externas.

“El Consejo Nacional Electoral no es una oficina de trámites de ningún partido político, ni siquiera del mío. Somos árbitros, no jugadores. Estamos aquí para garantizar procesos democráticos, no para responder a caprichos personales”, sentenció.

Denuncia sabotaje y llama a preservar el orden

Cossette López fue enfática al calificar como un acto grave el bloqueo a la recepción de ofertas del TREP el día anterior. “¿Suspender un proceso estratégico por decisiones unilaterales no es acaso un delito? Ayer se bloqueó un hito fundamental. Esto no puede permitirse más”, expresó.

Además, denunció que ha sido blanco de una campaña de desprestigio y violencia política. “En Honduras, pensar mal de alguien no lo convierte en delincuente. No existen los delitos por intención. Las acusaciones penales que se han hecho son espurias”, declaró, al tiempo que pidió respeto a su integridad y a su rol institucional.

También advirtió sobre las consecuencias de permitir que «turbas o barricadas» interfieran en las funciones de los poderes del Estado. “No puede haber violencia fuera del Congreso, ni fuera del CNE. Cada institución tiene un rol, y debe cumplirlo con diligencia”, apuntó.

 

Sobre la tecnología y el consenso

Uno de los temas más controvertidos ha sido el mecanismo de transmisión de resultados. López explicó que se evaluaron tres escenarios técnicos, incluyendo uno con validación por inteligencia artificial y otro con múltiples verificaciones manuales. Finalmente, se acordó una solución intermedia que, según ella, fue rechazada posteriormente por el consejero Marlon Ochoa.

“La democracia no significa imponer la voluntad de una minoría disoluta que entorpece los procesos mientras culpa a los demás”, dijo. “Yo voté en contra de usar la biometría en las actas en las elecciones primarias, pero respeté la mayoría. Me senté a hacer cuentas, propuse soluciones y logramos una declaratoria en tiempo y forma. Eso es democracia, eso es consenso”.

López criticó la visión reduccionista del “consenso obligatorio”, afirmando que el CNE funciona por mayoría y no por unanimidad. “El consenso no debe usarse para chantajear. El Consejo es un órgano colegiado. Aquí las decisiones se toman con votos, no con imposiciones ni con gritos”, remarcó.

Interrupción de colectivos y caos legislativo

Mientras la consejera exponía, colectivos de Libre ingresaron silenciosamente al hemiciclo con mochilas. Minutos después comenzaron a gritar consignas en contra de los partidos de oposición, lo que desató un caos en el pleno.

Diputados de las bancadas liberal y nacionalista se levantaron de sus curules para exigir que los manifestantes fueran retirados. En medio del desorden se produjeron empujones, lanzamiento de agua y gritos, mientras el presidente del Congreso, Luis Redondo, solicitaba orden.

Ante la situación, las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall se retiraron del hemiciclo para evitar una mayor confrontación.

Los colectivos de Libre interrumpieron la sesión.

Comparecencia de Marlon Ochoa

Aprovechando la ausencia de sus compañeras, el consejero Marlon Ochoa tomó la palabra y denunció que el esquema aprobado por el CNE replica las prácticas de las elecciones de 2017. Aseguró que el mecanismo de TREP propuesto no garantiza transparencia y que no fue consensuado.

“Estamos aquí por los mártires del fraude de 2017. Queremos evitar una crisis social producto de la imposición de una mayoría mecánica”, dijo Ochoa. También arremetió contra la consejera López. “Usted me manda a aprender por joven, yo la mando a aprender por honradez”, declaró.

Ochoa pidió que se reabra la discusión técnica para lograr consenso y elecciones transparentes. “Avancemos hacia un modelo que respete la voluntad del pueblo”, concluyó.

Sesión suspendida

Tras el retiro de las consejeras y en medio de la tensión, Luis Redondo suspendió la sesión. “Se anunciará una nueva fecha cuando sea pertinente”, declaró el presidente del Congreso, visiblemente molesto por los hechos.

El incidente de este martes se suma a una serie de tensiones que rodean el proceso electoral. El bloqueo de la recepción de ofertas para el TREP y las diferencias internas en el CNE generan preocupación sobre la transparencia y legitimidad de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre.

Diversos sectores políticos han condenado la intervención de colectivos en el Congreso, mientras organismos de sociedad civil exigen garantías para que el CNE pueda operar con independencia y seguridad.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido