23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025

Colapsa puente ubicado cerca de Expocentro, SPS

Debes leer

Redacción. Un puente crucial, ubicado cerca de Expocentro, entre la Guadalupe y Las Brisas, en San Pedro Sula, colapsó y ahora permanece cerrado al tráfico. Afortunadamente, nadie resultó herido porque las autoridades habían recibido advertencias sobre los daños estructurales y cerraron el paso preventivamente.

Este puente, que las autoridades habían reparado previamente por un hundimiento similar, volvió a ceder, esta vez con daños mucho más graves.

Daños

Además de la estructura que colapsó, el puente contiguo que lleva a la avenida Juan Pablo II también presenta daños. Reportes indican que hay rajaduras en las bases de cemento.

Esta mañana, autoridades municipales colocaron conos para restringir el paso vehicular. Reportes en redes sociales muestran los daños visibles en la losa del puente.

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, atribuyó las fallas a la deficiente construcción de las estructuras, señalando que las pilastras eran superficiales y las bases nunca fueron piloteadas.

Cancelados ambos puentes

«En ningún momento se pilotearon las bases. Por esa razón, el día de ayer a las 12 de la noche, que nos desplazamos con los equipos de infraestructura, nos dimos cuenta de que el daño era grave y procedimos a cerrar el paso vehicular», apuntó Contreras.

La situación escaló durante la madrugada, lo que llevó al cierre total de ambos puentes. «A las 3:00 de la mañana, por inercia, prácticamente cedió la pizarra mayor. Tenemos cancelado el otro puente. Las personas que utilizan esta arteria de la avenida Junior a la altura de Expocentro, Las Brisas, tienen cancelados los dos puentes», externó el alcalde.

Contreras enfatizó que los puentes deberán ser demolidos debido a su construcción con «cabezales flotantes sin ninguna base».

El funcionario explicó que esta falencia provocó que las tormentas causaran estragos, a pesar de una inversión superior a los 22 millones de lempiras que la administración pasada (Armando Calidonio) destinó a reparaciones.

Varias personas han llegado a ver lo que ocurrió con el puente.

Declaratoria de emergencia

Ante la magnitud del problema, el alcalde anunció que convocará a una sesión extraordinaria con todos los regidores y gerencias para evaluar el costo de la reconstrucción, estimado en unos 100 millones de lempiras.

«Nosotros hemos tenido una administración austera, frugal, y ahora lo que necesitamos es declarar una emergencia. Se tiene que declarar una emergencia obligatoriamente para que constructores participen en la licitación, que podría tomar dos meses los dos puentes, trabajando día y noche», señaló.

El alcalde destacó la importancia de estas vías, por las que transitan un promedio de 70,000 vehículos diarios. Además, reveló que recientemente se aprobaron 90 millones de lempiras para construir un segundo puente y conectar toda la avenida Junior con el bulevar que va a la 33 calle.

Tráfico pesado

Uno de los factores que, según Contreras, contribuyó al colapso es el uso de puentes diseñados para tráfico liviano por vehículos de carga pesada. «Uno de los problemas es el libramiento para la carga pesada, ya que los puentes que se construyeron para tráfico liviano están sirviendo para tráfico pesado y por eso están cediendo», comentó.

Karl Berkling, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), respaldó las declaraciones del alcalde, señalando que, si bien se evitó una tragedia en esta arteria crucial de San Pedro Sula, situaciones similares podrían presentarse en puentes de salida hacia Puerto Cortés.

Los dos puentes están deshabilitados.

«Llevamos días con la Cámara de Comercio diciendo que necesitamos los libramientos de las ciudades más importantes de Honduras», afirmó Berkling, resaltando la urgencia de un plan de emergencia y la inmediata reconstrucción del puente.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido