Redacción. Directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) se reunieron este viernes con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir los principales desafíos económicos del país.
Por parte del Cohep, participaron el secretario Daniel Fortín y la vicepresidenta María Cristina González de Handal.
Durante la reunión, los directivos del Cohep compartieron su perspectiva sobre varios temas, incluyendo el enfriamiento de la economía, la incertidumbre fiscal, los atrasos en las devoluciones de impuestos y la necesidad de soluciones para garantizar un suministro estable de energía.
En rueda de prensa posterior, el oficial de política económica del Cohep, Alejandro Kaffati, explicó que el sector privado no está en contra de una reforma tributaria, pero considera que debe basarse en lo técnico y bien fundamentado.
Lea también: ¿Quiénes encabezan la misión del FMI que está en Honduras?
Kaffati destacó que la misión del FMI reconoció que actualmente no existe un ambiente político favorable para aprobar la Ley de Justicia Tributaria en el país. Además, mencionó que durante el encuentro, los representantes del FMI sugirieron que Honduras podría seguir aumentando la Tasa de Política Monetaria, una propuesta que preocupó al sector privado debido al riesgo de un sobre enfriamiento económico.
Otro tema tratado fue la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles, lo cual fue recibido con cautela por el sector privado hondureño.
Kaffati indicó que el Cohep esperará un tiempo para evaluar los efectos directos de esta medida.
Finalmente, Kaffati reveló que tanto el FMI como el Cohep coincidieron en que los aranceles podrían incrementar la inflación mundial. Esto implica que Honduras debe prepararse para enfrentar posibles impactos económicos.
Le puede interesar: FMI se reúne con el Congreso para conocer avances de leyes pendientes