Cohep sugiere inversión en represas hidroeléctricas para solventar crisis energética

Debes leer

Redacción. La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, pidió que se invierta en la creación de empresas hidroeléctricas ante la crisis de energía que afronta Honduras.

La representante del sector empresarial destacó que el país posee suficientes recursos naturales que se pueden explotar.

«Hoy en día el país está viviendo una crisis energética que estamos viviendo todos los hondureños, desde los más pequeños hasta el más grande. Creo que es importante considerar esta crisis, que no es de ahorita, sino que es de muchos años», comentó al medio de comunicación HCH.

Gobierno y Cohep acuerdan conformar Consejo de Competitividad para enfrentar desempleo
Anabel Gallardo, del Cohep.

Del mismo modo, Gallardo explicó que las inundaciones que se registran en la zona norte del territorio nacional pueden generar energía.

«Tenemos esos problemas de inundaciones en el Valle de Sula, cuando podríamos hacer inversiones en represas para poder retener esa agua en la época de invierno», destacó.

Además, la presidenta del Cohep solicitó invertir en generación de energía. Gallardo comentó que cada año se pierden millones de lempiras en cultivos.

«Hay que tomar este tema con mucha importancia y ver cómo invertimos más en represas hidroeléctricas, tanto en el Valle de Sula como otros proyectos en la zona sur», apuntó.

Recientemente, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, fue reconocida por la revista Forbes Centroamérica como una de las 100 Mujeres Poderosas.
Recientemente, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, fue reconocida por la revista Forbes Centroamérica como una de las 100 Mujeres Poderosas.
Puede leer: Altas temperaturas seguirán provocando apagones en el país

Por otro lado, hace unos días el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, informó que las altas temperaturas seguirán provocando apagones porque afectan las líneas de transmisión eléctrica en el país.

Aguilar señaló que las sobrecargas eran probables ya que el país sufre de una gran ola de calor.

Asimismo, el titular de STENEE apuntó que el desequilibrio en el sistema eléctrico se dio porque las autoridades no contaban con medidas de prevención adecuadas.

«A la población hay que decirle la verdad. Se prometió que no habría apagones ni racionamientos y eso molesta, porque la energía es lo que más se exige. La población está consciente del sobrecalentamiento climático. Existe un problema que se ha agudizado», precisó Aguilar.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido