28.5 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025

Cohep rechaza uso de fondos públicos para resolver caso Koriun y pide acciones legales

Debes leer

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) emitió un pronunciamiento en el que rechazó cualquier intento de utilizar recursos estatales para atender el conflicto de Koriun Inversiones y exigió al Estado actuar dentro del marco de la ley.

Como cúpula del sector privado, el Cohep aclaró que no respalda a ninguna entidad o persona natural que actúe al margen de la legalidad.

“No estamos de acuerdo ni avalamos ninguna sociedad mercantil, ni persona natural, que se constituya con una finalidad ilícita y que por sus acciones perjudique a otras personas”, señaló el comunicado.

Según la organización, el caso de Koriun representa un claro esquema de fraude y estafa colectiva, por lo que el Estado debió tomar acciones inmediatas.

El ejecutivo prepara un proyecto de Ley que enviará al Congreso Nacional con el objetivo de indemnizar a los afectados por Koriun.

“Es necesario ejercer las acciones correspondientes para liquidar los fondos que administraba Koriun y devolver, mediante mecanismos y criterios transparentes, el dinero a las personas que de buena fe confiaron en este tipo de inversiones”, expresaron.

Además, instaron al Ministerio Público a avanzar en las investigaciones y deducir las responsabilidades penales correspondientes.

Denunciaron que este caso ha puesto en evidencia una gran fragilidad institucional. “Nuestras autoridades no han sido claras en su acción ni en su comunicación, generando más dudas que certeza”.

Lea también: “Es transacción privada”: Barrios se opone al uso de fondos públicos para pagar a víctimas de Koriun

La Constitución no lo avala

Uno de los puntos más fuertes del comunicado fue su rechazo a la iniciativa de ley que pretende destinar recursos del Estado para responder por los fondos perdidos en Koriun.

El Cohep recordó que el artículo 356 de la Constitución establece que el Estado solo garantiza el pago de la deuda pública contraída legalmente por los gobiernos constitucionales.

Miles de hondureños esperan el pago de su dinero invertido en Koriun.

“Consideramos que esta no es la vía adecuada para abordar dicha problemática”, afirmaron. El Cohep advirtió que aprobar una ley con ese propósito sería inconstitucional y violaría principios fundamentales como la legalidad, la igualdad ante la ley y el uso responsable de los recursos públicos.

“Destinar recursos públicos para resolver conflictos entre particulares sentaría un grave precedente”, cita el escrito.

No obstante, la organización expresó solidaridad con los afectados. Pero subrayó que cualquier solución debe respetar la legalidad. “Nos solidarizamos con los afectados por Koriun Inversiones. Pero la solución debe enmarcarse en el respeto a la ley y en el actuar responsable de las instituciones del Estado”.

El Cohep también señaló que ya existen leyes suficientes para abordar este tipo de casos, como el Código de Comercio, la Ley del Sistema Financiero, el Código Penal, la Ley contra el Lavado de Activos y la Ley de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD), entre otras.

Finalmente, hizo un llamado a la población a mantenerse alerta frente a ofertas financieras engañosas.

“Instamos al pueblo hondureño a no dejarse sorprender por organizaciones no registradas y no reguladas por las instituciones correspondientes, que ofrezcan rendimientos improbables, tasas de retorno no sostenibles, ofertas engañosas y trampas para incautos”, concluyeron.

Comunicado del Cohep
Comunicado del Cohep.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido