Tegucigalpa, Honduras. Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), pidió a los diputados del Congreso Nacional reconsiderar la aprobación del dictamen de la Ley de Justicia Tributaria, porque estaría alejando la inversión y golpeando la generación de empleo.
En la sesión del miércoles 7 de mayo, la Junta Directiva del Congreso, que dirige Luis Redondo, ante la baja presencia de diputados de oposición, sometió a dispensa de debates la Ley de Justicia Tributaria para buscar su aprobación en un tercer y último debate; sin embargo, el intento fue frustrado con el regreso de los parlamentarios a sus curules.
Ante ello, la titular de la empresa privada manifestó que presentaron algunas propuestas, pero los congresistas no las tomaron en cuenta.
“Siempre estuvimos trabajando en una propuesta. Sabemos que hay que hacer reformas al sistema tributario… Lo que pedimos es que esa ley sea de beneficio para la inversión”, dijo Gallardo.
Agregó que “hay muchos artículos que nos sacan de competitividad a los que estamos emprendiendo en el país. Se deben hacer algunos ajustes; debemos sentarnos en pro del desarrollo de Honduras”.
Le puede interesar: Luis Redondo fracasa al intentar aprobar ‘en madrugón’ la Ley de Justicia Tributaria
Mal visto
Anabel Gallardo, por otra parte, manifestó que «no vemos bien» que pretendan aprobar leyes importantes del país a través de madrugones.
“Pedimos que se presente una agenda con los temas a tratar, para que se les dé la importancia debida y que estén todos los diputados presentes”, señaló.
La titular del Cohep expuso que más de un millón de hondureños tienen problemas de empleo y que el enfoque de la ley va a perjudicar aún más el acceso a un trabajo.
“Deberían todos los diputados poner en contexto que lo que queremos es la generación de empleo, que las condiciones en el país sean las adecuadas para invertir. Más ahora que muchos compatriotas están regresando al país: tenemos que ver cómo generamos esas condiciones de empleo”, concluyó.
Lea también: «El sector empresarial no es el adversario»: Cohep insiste en la necesidad de crear empleo